La guerra abierta entre los sindicatos y la cúpula de British Airways por los miles de despidos anunciados en Reino Unido ha salpicado de lleno a los planes de crecimiento de Iberia. Unite, que ha criticado duramente que IAG siga adelante con la compra de Air Europa mientras negocia "ajustes brutales" en la aerolínea británica, ha dado un paso adelante para tratar de frenar la operación y va a presentar alegaciones contra la misma ante Competencia de la Unión Europea, que está analizando la integración.
Así, el mayor sindicato británico e irlandés asegura que ya ha informado a la comisaria de la Competencia, Margrethe Vestager, de que "actuará como tercera parte contra la adquisición de Air Europa por parte de IAG". El sindicato está actualmente en conversaciones con la Dirección General de la Competencia de la Comisión y con otras compañías o actores afectados por la compra que también pudieran estar interesados en presentar alegaciones contra la misma a finales de junio.
Unite se persona como tercera parte en la operación para frenarla ya que "daña la competencia"
En este punto cabe recordar que Ryanair anunció a finales de año que estaba estudiando presentar alegaciones para obligar a Iberia a soltar slots en Barajas y que Air France se mostró disgustada con la operación ya que tenía un acuerdo previo con Air Europa para crecer en América Latina. Así, Ben Smith, consejero delegado del grupo aéreo francés, dejó claro que su grupo va a seguir "muy de cerca" la integración de Air Europa en IAG ya que la operación "tiene grandes implicaciones antimonopolio".
"El equipo de la Dirección General de la Competencia se ha mostrado totalmente abierto a estudiar nuestras peticiones. Estamos reuniendo pruebas adicionales y discutiendo la adquisición con terceras partes que podrían verse afectadas por la operación. Confiamos en la solidez de nuestro caso y esperamos presentar oficialmente todas las pruebas cuando comience la Fase I de la investigación", asegura Sharon Graham, Directora Ejecutiva de Unite.
El mayor sindicato de Reino Unido e Irlanda alega que la compra de Air Europa por parte de Iberia atañe "graves problemas de competencia que podrían poner fin al acuerdo". Entre ellos, la organización sindical señala al "creciente dominio de IAG en el mercado aéreo entre Europa y Sudamérica", "la posición monopolística en el mercado doméstico español" y el elevado peso en el aeropuerto de Barajas.
Cuando se anunció la operación, Iberia ya hizo referencia a estos puntos y explicó que IAG actualmente tiene el 19% de la cuota de mercado entre América Latina y Europa, la misma que Air France-KLM. Con la compra de Air Europa pasaría a controlar el 26% del mercado entre ambas regiones, lo que no supone una posición de dominio aunque si que le convierte en el primer operador.
Denuncian que British Airways quiere despedir a 42.000 trabajadores y recontratar a 30.000 más barato
En cuanto al mercado doméstico español, IAG (Iberia, Vueling, Air Nostrum...) tienen ahora el 55% del mercado aéreo, que se elevaría hasta el 66% con la integración de Air Europa. En este punto, Iberia alega que dentro de España también compiten con el AVE de Renfe en muchas rutas por lo que habría que incluirle como un operador más y en ese caso tendrían el 21% del mercado. Aun así, ha llegado a un acuerdo con Volotea para cederle slots domésticos y así reducir su posición de dominio.
La guerra tras la denuncia
El movimiento de Unite esconde la guerra abierta contra British Airways y la cúpula de IAG, a la que acusan de poner en marcha un proceso para despedir a 42.000 personas y luego recontratar a 30.000 con peores condiciones laborales para reducir costes. Por el camino se perderían los 12.000 empleos que el holding aéreo ya anunció que tenía previsto recortar.
Así, critican duramente que la compañía esté dispuesta a gastar "cientos de millones de libras" en comprar una aerolínea mientras "alega falta de recursos económicos a causa de la pandemia del coronavirus como excusa para ejecutar una brutal estrategia de despedir y recontratar a los empleados de British Airways". Por su parte, IAG insiste en que la decisión de compra de Air Europa no afecta a la aerolínea británica, que tendrá que reducir su tamaño por el descenso de la demansa. "No es British la que compra Air Europa", reitera Willie Walsh, consejero delegado de IAG.
El sindicato Unite advierte de que la compra de Air Europa también se traducirá en despidos en España cuando se terminen los ERTE y pase el periodo de limitación de despidos. El presidente de Iberia, Luis Gallego, y el consejero delegado de IAG, han reconocido que todas las compañías del grupo se tendrán que reestructurar pero han señalado que en nuestro país no habrá despidos, sólo ajustes temporales de empleo.
Asimismo, y pese a los problemas económicos, Iberia ha reiterado sus planes de comprar Air Europa aunque se tratará de renegociar el precio, pactado en 1.000 millones, debido a la crisis actual.