Empresas y finanzas

Iberdrola le gana la mano a Endesa e instala los primeros puntos de recarga de McDonald's

  • Las tres empresas tienen una alianza para instalar 150 estaciones de recarga hasta 2021
  • Iberdrola encuentra 3.600 cargadores públicos operativos, menos de la mitad que Anfac
Primer punto de recarga eléctrica de McDonald's, instalado por Iberdrola. Foto: Archivo.

Iberdrola ha conectado a la red los primeros puntos de recarga para vehículos eléctricos en los restaurantes de McDonald's en España, adelantándose a Endesa, que también contribuye a que la multinacional de alimentación instale 150 de estas instalaciones en sus restaurantes hasta el año 2021. Además, la eléctrica vasca ha comprobado que hay 3.600 puntos operativos en España, menos de la mitad que los registrados por Anfac.

La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán ha montado los dos primeros puntos para McDonald's, ya operativos, en el restaurante de Alcalá la Dehesa, sito en la localidad de Alcalá de Henares (Madrid). El despliegue de estaciones de recarga para vehículos eléctricos es parte de la estrategia de la empresa de comida rápida para incrementar su sostenibilidad, junto con otras medidas, como la eliminación de las pajitas de plástico.

McDonald's lanzó su nueva estrategia de sostenibilidad en enero. Asentada sobre tres patas, energía, movilidad eléctrica y reciclado, aspira a cubrir este año el cien por cien de su demanda eléctrica con energía renovable y a instalar 150 puntos de recarga para sus clientes en los aparcamientos de sus restaurantes hasta el año 2021, para lo que cuenta con los servicios de Endesa e Iberdrola.

Ambas empresas están volcadas en el despliegue de infraestructuras de recarga eléctrica. La primera invertirá 150 millones de euros durante los próximos cinco años para instalar unos 150.000 puntos públicos y privados. La segunda quiere instalar 8.500 puntos públicos hasta 2023 -con una inversión de 65 millones- y cerca de 100.000 privados, bajo demanda, en el mismo horizonte temporal.

Registra 3.600 puntos de recarga

Iberdrola, por otro lado, ha anunciado hoy que ha verificado la situación de todos los puntos de acceso público del país y que los ha incorporado a su App de Recarga Pública, que se convierte con ello en el mapa más completo y actualizado del país, con información sobre 3.600 cargadores repartidos por 1.200 emplazamientos.

Según informa la eléctrica, un equipo de 20 personas se ha ocupado de verificar, in situ, la existencia y la operatividad de los cargadores, así como sus características técnicas. En el proceso ha excluido, además de los puntos privados, aquellos que eran un simple enchufe o que estaban apagados o fuera de servicio.

La App de Iberdrola es gratuita y está disponible en Google Play y App Store, y cuenta con cerca de 40.000 usuarios únicos. Además, ahora incorpora dos nuevas funcionalidades: la posibilidad de incorporar nuevos puntos de recarga -la eléctrica mandará personal para comprobarlo- y de informar sobre errores en su funcionamiento.

Hay varios servicios con mapas de puntos de recarga de vehículos eléctricos; uno de los más conocidos es el que ha elaborado por REE -con información de Repsol, Gic, Fenie y Melib- y hay otro con cierto prestigio en el sector, diseñado por Electromaps.

La mitad de instalaciones que Anfac

Llama la atención la disparidad de las cifras ofrecidas por Iberdrola y por la patronal de la automoción, Anfac. Ésta informó la semana pasada de que tiene registrados 7.607 puntos de recarga públicos, prácticamente el doble de los verificados por la eléctrica Iberdrola.

Anfac considera que hacen falta 110.000 puntos de recarga públicos para 2025 y 340.000 para 2030 para alcanzar las cuotas de penetración del vehículo eléctrico que son necesarias para descarbonizar el transporte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky