Dos días después del anuncio del cierre de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, Pedro Sánchez ha priorizado al sector de la automoción como receptor de las futuras ayudas europeas, que podrían ascender a 140.000 millones de euros en total junto con la reactivación de otros sectores como el turismo o transporte.
El presidente reconoció que la automoción es un sector estratégico para el país y ha sido uno de los "más duramente golpeados" por la pandemia, durante una comparecencia en Moncloa que ha tenido lugar unos días después de que Nissan confirmara el cierre de la planta que tiene en Barcelona.
Sánchez ha anunciado la aprobación "lo antes posible" de un plan integral de apoyo al sector de la automoción que se perfilará en seis medidas de ejecución: la renovación del parque de vehículos con incentivos para adquirir automóviles sostenibles, la inversión en I+D+i, la fiscalidad, la liquidez y financiación de las empresas afectadas, la inversión en los medios de fabricación y las medidas en el ámbito laboral.
A su vez, el presidente anunció cuatro programas transversales. El plan contemplará un "plan integral de apoyo a la industria" y aspectos como la armonización de las distintas medidas sobre movilidad, el hidrógeno 'verde', la cadena de valor de las baterías para coches eléctricos y el uso de las tecnologías de la información para la "nueva movilidad".
Ley de mobilidad
En paralelo al apoyo a la automoción, Sánchez recordó que el Ejecutivo también prepara la anunciada Ley de Movilidad Sostenible que, según aseguró, será el "marco regulatorio" para la fabricación y comercialización de este tipo de vehículos sostenibles.
Según Sánchez, en el caso de los sectores del turismo y de la automoción, "dos sectores duramente golpeados por la pandemia, su reconstrucción tendrá otro rasgo común", esto es, "la transición a otro modelo más sostenible que permita la creación de empleo de calidad".
Recuperación económica
Además, Sánchez ha asegurado que la recuperación económica comenzará en España en el último trimestre de este año, si bien ha augurado que se "prolongará durante dos ejercicios". "Al final de la presente Legislatura estaremos en una situación mejor que la que nos deja la pandemia".
Sánchez ha ratificado la previsión del Gobierno, ya comunicada a Bruselas, de que la economía española se anotará una "brusca caída de más del 9%" este año 2020.
No obstante, en cuanto a la recuperación, ha explicado que la previsión para el país, "al igual que en la UE, es que sea en forma de 'V'", aunque reconoció que "no será simétrica en todos los territorios".