Empresas y finanzas

La odisea de una familia española para salir de EEUU en plena pandemia

  • Vuelos cancelados, limitación de plazas y sin acceso a vuelos de repatriación
  • Forman parte de un grupo de unos 200 profesores visitantes 'atrapados'
Ana y Víctor vuelven a Estados Unidos en agosto de 2019 para su último curso escolar

El vuelo Dallas-Madrid que American Airlines reanudó el jueves pasado ha supuesto un rayo de esperanza para Ana Alonso y Víctor Martín, un matrimonio joven con dos hijos que lleva tres años viviendo en EEUU y casi seis meses preparando su regreso a España. En diciembre, cuando el coronavirus sólo era una gripe fuerte en China, Ana compró cuatro billetes para volar el 31 de mayo de Nueva York a Madrid con Air Europa.

Los billetes se los cancelaron a mediados de abril, poco más de un mes después de que la OMS declara pandemia mundial, y la web de viajes local, Vayama, le obligó a cambiarlo por otros para el 2 de junio. Todavía no es oficial pero Air Europa ya les ha informado por teléfono de que no volarán. Tienen que esperar a que se cancele para pedir que les devuelvan el dinero. Vayama no da señales de vida.

Con el contrato del piso cerca de caducar y ya sin trabajo, Ana compró otros billetes a Norwegian. Esta vez salían de Denver y llegaban a París. La aerolínea de bajo coste noruega, que ya sabía que no iba volar, no les canceló el vuelo hasta el lunes 4 de mayo, cuando recibió el respaldo de los accionistas a su plan de reestructuración y recapitalización. No volverá a América hasta abril de 2021. Iberia tenía un vuelo programado para finales de mayo pero de la noche a la mañana desapareció y reapareció reconvertido en un vuelo de repatriación, al que ya no tiene acceso.

La incertidumbre es total, los vuelos se cancelan, la devolución del los billetes se retrasa y no pueden ser repatriados

Pese a que American Airlines acaba de abrir un pequeño puente entre EEUU y España y de que British Airways mantiene las conexiones entre Londres y Nueva York, Ana y Víctor no tienen un horizonte claro de cuándo van a poder volver a casa. La incertidumbre es total, los vuelos se siguen cancelando, la devolución del dinero de los billetes se retrasa y no pueden ser repatriados por el Gobierno puesto que, al no haberles pillado de viaje, no cumplen las condiciones. Asimismo, muchas aerolíneas descartan volver a volar hasta julio y otras vinculan sus planes a la evolución de la pandemia y las restricciones sanitarias, lo que podría complicar la situación en el corto plazo.

La odisea que están viviendo Ana y su joven familia para salir de EEUU (han tenido que cancelar noches de hotel, el alquiler del coche y vuelos internos) es sólo un ejemplo de los problemas que están atravesando más de 200 profesores que fueron a trabajar a EEUU gracias al programa de Profesores Visitantes organizado por el Ministerio de Educación y que tenían previsto regresar este año.

"Tenemos compañeros que se quedan sin casa, compañeras embarazadas que se pueden ver obligadas a dar a luz en EEUU"

Otro ejemplo es el de Laura, que lleva cuatro años en Houtson y todavía no sabe cómo va a poder volver. Tenía un billete con Delta para volar el 17 de junio de Atlanta a Madrid. Cancelaron la ruta y se lo cambiaron por un Nueva York-Madrid. Delta les comunicó la semana pasada que finalmente esa ruta estaría cerrada dos meses más y le ofreció volver a la capital de España vía Detroit y Amsterdam. No le devuelven el dinero.   

"Nosotros podemos esperar un poco a que la situación se aclare pero tenemos compañeros que se quedan sin casa, compañeras embarazadas que se pueden ver obligadas a dar a luz en EEUU y otros que son funcionarios y tienen hasta mediados de junio para reincorporarse a su puesto en España si no quieren ser penalizados", explica Ana a este diario desde su casa en Santa Fe, donde pasa la cuarentena rodeada de juguetes. Y es que allí, la distancia social y el cierre de los colegios, que terminan este mes, sigue a la orden del día.

"La situación reclama ahora facilitar la permanencia de los españoles en sus lugares actuales, a la espera de que se  reanuden de las comunicaciones"

Cuando se desató la pandemia, los consulados aconsejaron a los españoles residentes que no abandonaran el país. Se les pidió tranquilidad y que se quedaran por el momento ya que, en realidad, nunca se pensó que el cierre de las fronteras y las restricciones a la movilidad fueran a llegar hasta julio poniendo en jaque al sector turístico mundial. El viernes, la Comisión Europea recomendó a los países de la UE que mantuvieran las fronteras cerradas hasta el 15 de junio y Francia y España ya barajan extender el cierre hasta octubre, limitando así la reactivación de los vuelos internacionales.

Como españoles que son cumplen los requisitos para volver a España pero su futuro está en manos de que todo vuelva a la normalidad o de encontrar un hueco en uno de esos pocos vuelos comerciales que empiezan a surgir y cuya capacidad está restringida por las normas sanitarias.

"La situación reclama ahora el paso a una nueva fase de asistencia consular, ya no centrada en el retorno, sino en facilitar la permanencia de los españoles en sus lugares actuales, a la espera de que se produzca la eventual reanudación de las comunicaciones internacionales ordinarias", informa el departamento de comunicación con los Ciudadanos del Gabinete de Presidencia del Gobierno de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky