Empresas y finanzas

Netflix aporta 1 millón de euros a los profesionales del audiovisual más impactados por el virus

  • Esta línea asistencial se dirige a los trabajadores del apartado artístico y técnico
Madridicon-related

El sector audiovisual es uno de los que más está sufriendo el impacto de la crisis del coronavirus. En España, desde el comienzo de la pandemia se han paralizado 91 rodajes, teniendo unos costes de entre 150 y 200 millones de euros, según la Asociación Estatal de Cine, que engloba alrededor de 40 productoras. Asimismo, si el coronavirus les obliga a una inactividad de cuatro meses, las pérdidas para este año serán de 2.500 millones de euros.

Por ello, Netflix, Acción Cultural Española, la Academia de Cine y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales han llegado a un acuerdo para impulsar una línea asistencial para los profesionales del audiovisual más impactados por la crisis del coronavirus en España.

Las ayudas son para los trabajadores del apartado artístico, pero también para los del apartado técnico. El objetivo de esta ayuda es paliar la precaria situación económica que sufren por el cese de la actividad audiovisual. Netflix contribuirá a lanzar esta línea de ayuda en España dotándola de un millón de euros. Esta iniciativa está abierta a recibir colaboraciones de cualquier entidad que quiera contribuir.

"Queremos poner de nuestra parte para ayudar a aquellos que más lo necesitan en estos tiempos sin precedentes", explica Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos Originales en Netflix

Para Netflix, la creación de esta línea de ayuda forma parte de una iniciativa global que destina casi 92 millones de euros a apoyar a los trabajadores del cine y la televisión. Una gran parte de este importe está dirigido a ayudar las producciones de Netflix en España y en el mundo. El resto se destina a fondos de emergencia dedicado a los profesionales del sector audiovisual en diferentes países como Reino Unido, Italia o Francia, entre otros.

Colaboración público privada

José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España, ha afirmado que celebran "en poco tiempo se haya podido articular una colaboración entre organizaciones de distinta naturaleza, públicas y privadas, con el fin de buscar soluciones de apoyo al sector del cine y el audiovisual como requiere esta situación sobrevenida".

Así, apunta que "uno de los objetivos de esta iniciativa era la agilidad de su puesta en marcha, garantizando el rigor y la transparencia, algo que solo es posible gracias al consenso entre las partes implicadas, cada una aportando conocimientos y recursos humanos, técnicos y en el caso de Netflix, también económicos. Desde aquí agradecemos esta muestra de generosidad, compromiso y solidaridad de la plataforma con la industria del audiovisual en España".

Asimismo, Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine, ha declarado que "desde la Academia de Cine animamos a que se articulen otras iniciativas privadas y públicas para la reactivación de las industrias culturales. Estamos convencidos de que en este momento excepcional son necesarias medidas excepcionales. Confiamos en que los poderes públicos impulsen y canalicen cuantas medidas sean necesarias para garantizar la supervivencia de nuestra industria".

Por su parte, Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos Originales en Netflix, ha afirmado que están muy agradecidos "de poder trabajar junto con el ICAA, Acción Cultural Española y la Academia de Cine para apoyar a los trabajadores más afectados de la industria del cine y la televisión. Queremos poner de nuestra parte para ayudar a aquellos que más lo necesitan en estos tiempos sin precedentes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky