Empresas y finanzas

El Gobierno cede a la presión de la banca y activará el segundo tramo de avales del ICO

  • Llevará la propuesta al Consejo de Ministros de este viernes
  • La banca asegura que ya ha cubierto el primer tramo...
  • ... pero el Ejecutivo dice que solo ha recibido un 14% de solicitudes
Foto: EFE.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este jueves en el Congreso de los Diputados que activará el segundo tramo de los avales del ICO, por 20.000 millones de euros. El Ejecutivo cede así a la presión de la banca que lleva días pidiendo ampliar ya la línea de avales ante la alta demanda recibida de los clientes que ya ha cubierto el primer tramo, también de 20.000 millones de euros. Sánchez asegura que llevará la propuesta al Consejo de Ministros de este viernes.

La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, levantó ayer escamas entre las entidades financieras al contradecir a la banca asegurando que, desde el pasado lunes (que entró en vigor el primer tramo) y hasta ayer, sólo había remitido solicitudes por 2.700 millones de euros, el 14% de los avales. De este modo, Calviño justificaba así que era demasiado pronto para ampliar los préstamos del ICO.

No obstante, según informaron fuentes financieras, la distorsión de cifras se debía a que, a pesar de que las entidades habían recibido solicitudes que incluso multiplicaban por dos la cuota adjudicada para dar los avales, éstas aún no habían sido tramitadas al ICO.

La gestión lleva su tiempo. Los bancos, una vez reciben la demanda de sus clientes, deben recopilar toda la información, realizar un análisis de riesgo de los clientes y, una vez dado el visto bueno, remitir la operación al ICO, que también deberá aprobarla. De hecho, en unos meses y cuando pase la pandemia, el instituto de crédito realizará una auditoría para analizar una por una las operaciones y si no cumplen con los requisitos, podrá tumbarlas haciendo que los bancos asuman ese coste sin aval público.

El tramo de 20.000 millones de euros del ICO se adjudicó a la banca por cuota de empresas. Así, el Santander asumió en torno a un 20% de los avales; CaixaBank, en torno a un 15%; Bankia, sobre un 7,5%, y el Sabadell sobre un 11%. BBVA no ha comunicado la cuota aproximada que le correspondía. No obstante, las cinco principales entidades financieras asumen casi el 70% del total de las ayudas del ICO, dejando lo restante a las entidades españolas de menor tamaño.

1,3 millones de beneficiados

Sánchez ha asegurado que la estimación del Gobierno es que más de 1,3 millones de autónomos y empresas se beneficien de esta línea de avales públicos, del máximo de 100.000 millones que anunció el Ejecutivo al inicio.

Asimismo, ha dicho que otras 130.000 empresas y autónomos se beneficiarán de la ampliación del límite de endeudamiento del ICO, para aumentar todas sus líneas de financiación, hasta un total de 10.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky