
Por fuera son como un Alvia normal, pero por dentro esconderán pequeños hospitales de campaña para trasladar enfermos de coronavirus y mitigar el colapso de la sanidad de las comunidades autónomas más afectadas por la pandemia. "Tenemos ya trenes adecuados para el transporte de enfermos para cuando se requiera", según ha señalado José Luis Ábalos, ministro de Transportes y Movilidad, en una entrevista.
Así, por orden del Ministerio, y con la colaboración de Talgo, el operador ferroviarios ha empezado a medicalizar tres unidades de la serie de 730 para tenerlos listos cuando Sanidad los reclame. Ahora mismo están quitando los asientos de los vagones para instalar camillas, que tendrán que estar dotadas del material necesario para trasladar a los enfermos en las mejores condiciones y proteger a los trabajadores.
Se preparan tres unidades con capacidad para 18 pacientes por tren
Fuentes de Renfe explican que el Gobierno todavía no ha decidido poner en marcha el traslado de enfermos entre comunidades autónomas pero que están en permanente contacto con las autoridades sanitarias, "ya que son las que determinarán las necesidades del transporte medicalizado". En este punto, éstas también decidirán si algunos vagones habría que llegar a convertirlos en UCIs. De momento, se preparan tres unidades con capacidad para 18 pacientes por tren y también se habilitarán trenes de apoyo de la serie 130, que son AVEs.
Además de los enfermos, en los trenes-hospital, que están pendientes de la aprobación de Sanidad, tendrá que ir el personal sanitario que las autoridades determinen, así como mecánicos y maquinistas de Renfe.
La serie 730 son trenes todoterreno ya que pueden ir tanto por vías de alta velocidad, como vías convencionales (ancho ibérico) estén electrificadas o no. Este modelo, que tiene capacidad para 264 pasajeros y puede alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h cuando va por vías del AVE, los 220 km/h en las líneas convencionales y de hasta 180 km/h cuando opera con los motores diésel. Además, el modelo es el único que tiene el suelo bajo (a la altura del anden) lo que facilita la entrada y salida de camillas.
La serie 730 son trenes todoterreno ya que pueden ir por vías de alta velocidad y convencionales
"Talgo ha puesto a disposición del Gobierno de España todos sus medios humanos y materiales, como aportación voluntaria al esfuerzo de todos contra la pandemia, para reconvertir los trenes en hospitales móviles", asegura el fabricante español en un comunicado.
Ante la rápida saturación de los hospitales por la proliferación de casos graves, el Ministerio de Sanidad anunció a principios de semana que estaba planteándose el traslado de enfermos entre comunidades autónomas para paliar los colapsos y la falta de material. Por ejemplo, el hospital de Albacete ha denunciado que se está quedando sin camas UCI y que les faltan respiradores para hacer frente a la pandemia. En Madrid se optó por montar un hospital de campaña en Ifema con 5.500 camas para liberar los hospitales.
Renfe sigue los pasos de SNCF que hace una semana ya empezó a trasladar enfermos con Covid-19 a zonas menos colapsadas. El operador ha convertido un tren de alta velocidad (TGV) en un hospital con ruedas para trasladar hasta 30 pacientes a la vez.