Empresas y finanzas

CaixaBank prevé generar capital suficiente para asumir el impacto del coronavirus

  • Anticipa una revisión de sus objetivos para 2020, pero asegura que es "pronto" para cuantificar el ajuste
Un edificio de CaixaBank

CaixaBank confía en que la crisis originada por el coronavirus sea "severa" y "corta" y que posteriormente, en el segundo semestre del año la actividad financiera repunte. Por ello, espera generar "un significativo crecimiento orgánico de capital" durante el ejercicio. Pese a ello, la entidad no esconde la necesidad de que tendrá que rebajar sus expectativas de negocio y objetivos para el conjunto de 2020.

Su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha señalado en un encuentro con analistas de Morgan Stanley, que "todavía es demasiado pronto para estimar los impactos precisos de esta crisis y proporcionar una actualización sobre el guidance". La entidad de origen catalán es el segundo banco que realiza unas previsiones tras el estado de alarma decretado por el Gobierno y la extensión de la pandemia por todo el mundo, aunque de manera poco precisa.

El Santander anunció en el día de ayer que este ejercicio su resultado se verá mermado en un 5% como consecuencia de los efectos del COVID-19, además de anticipar que situará en diciembre sus niveles de solvencia entre el 11,5 y el 12%, tal y como tenía estimado inicialmente, siempre y cuando la economía evoluciones en forma de V.

Gortázar, durante su intervención en unas conferencias organizadas por el banco de inversión, ha indicado que para "tenemos la intención de hacer un buen uso de las medidas del Gobierno para proporcionar liquidez y apoyo a nuestros clientes, para que puedan superar la crisis actual y contribuir a una recuperación rápida de la economía". Además, ha señalado que hasta la imposición de las restricciones de este fin de semana, el banco no había visto reducido de su actividad comercial y que los dos primeros meses habían evolucionado en línea con las expectativas.

El sector financiero teme un descenso profundo del crédito, principalmente de familias en los próximos meses. Algunos de ellos ya han visto disminuir drásticamente la actividad desde el lunes, sobre todo en la solicitud de financiación al consumo e hipotecas. Asimismo advierten de una subida exponencial de los impagos, lo que les obligará a realizar provisiones millonarias.

El consejero delegado de CaixaBank ha recordado que a finales 2019 "nuestra ratio CET1 era del 12%, la ratio MREL del 22,5%, el buffer MDA de 325 puntos básicos y un múltiplo de más de 10x de cobertura de las provisiones de crédito por el margen de explotación" que, a su juicio "proporcionan un confort amplio en los escenarios más severos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky