Las agencias de viajes reclaman al Gobierno que considere la pandemia por el coronavirus una causa de fuerza mayor para cancelar las reservas de miles de clientes en España que están atrapados sin poder viajar y sin derecho a devolución. Hace ya más de diez días, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) se reunió con representantes de los ministerios de Consumo y de Industria, Comercio y Turismo para trasladarles esta petición y aún hoy siguen sin respuesta en sentido alguno.
Son miles los clientes que se están viendo afectados por la crisis del coronavirus al no poder realizar los viajes tal y como los tenían programados. Los intentos de los viajeros para que se les reembolsen los paquetes contratados con agencias de viajes están siendo en muchos casos infructuosos porque los seguros de cancelación no cubren la situación de pandemia.
Las agencias de viajes se están topando con cientos de peticiones de clientes para cancelar sus viajes. Son ya más de 110 países los que prohíben la entrada de españoles, pero el Gobierno por el momento sigue sin adoptar medidas al respecto. Además, la declaración de estado de alarma impide a priori que los ciudadanos puedan realizar viajes, sin embargo, y a pesar de haber cerrado las fronteras, el Ejecutivo mantiene abiertos los aeropuertos y únicamente ha rebajado un 50% la capacidad.
Las agencias de viajes, al fin y al cabo, son meros intermediarios y son los proveedores (hoteles, aerolíneas, etc.) los que tienen la capacidad para cancelar
Los clientes, por tanto, se encuentran en un túnel sin salida mientras el Gobierno no tome decisiones. Porque las agencias de viajes, al fin y al cabo, son meros intermediarios y son los proveedores (hoteles, aerolíneas, etc.) los que tienen la capacidad para cancelar las reservas y proceder así a la devolución del dinero, pero en muchos casos se están agarrando a la normativa de manera estricta. "Es necesario que el Gobierno sea claro y que diga que estamos ante una situación de causa mayor y así los proveedores estarán obligados a devolver el dinero", explica Carlos Garrido, presidente de CEAV, en declaraciones a elEconomista.
"El dinero que los clientes han pagado no lo ha ganado la agencia de viajes, es muy importante aclararlo", señala Garrido, quien se muestra muy crítico con organizaciones de consumidores como la OCU que "están creando confusión diciendo que son las agencias las que no devuelven e incluso incitando a la gente a mentir". "Las agencias pueden devolver su margen, pero eso no soluciona nada", explica, al tiempo que insiste en que "desde las agencias estamos presionando a las compañías aéreas, que están dando bonos en algunos casos pero no devolviendo el dinero". "Las agencias podremos devolverlo en tanto en cuanto nos lo devuelvan", apostilla.
"Es fundamental que se pronuncie y diga lo que le parece; si dice que no es causa de fuerza mayor, entonces el cliente lo ha perdido todo"
"Lo que no podemos hacer las agencias de viajes es adelantarlo con nuestro dinero porque no lo tenemos", advierte Garrido. Por eso, considera que es responsabilidad del Gobierno tomar cartas en este asunto. "Es fundamental que se pronuncie y diga lo que le parece; si dice que no es causa de fuerza mayor, entonces el cliente lo ha perdido todo", reclama el presidente de CEAV. "El Ministerio de Consumo debe decir algo ya porque están tardando muchísimo en reaccionar", lamenta.
Con todo, hay clientes que han hallado soluciones por parte de los operadores. Así, hay compañías aéreas que sí están dando flexibilidad para cambiar los viajes y algunas hoteleras incluso están devolviendo el dinero o permitiendo cancelar las reservas sin coste. En esta línea, las agencias de viajes han solicitado de forma urgente que se tomen ciertas medidas, entre las que se encuentra la de que en el caso que los proveedores no hayan procedido a reembolsar, no se obligue a las agencias de viajes a efectuar el reembolso íntegro del viaje y que se habilite a las agencias la posibilidad de emitir bonos a los clientes para poder disfrutar de ese viaje o de otro alternativo en otras fechas.
Medida aprobada en Italia
A juicio de CEAV, se trata de una "medida fundamental para la continuidad del tejido empresarial de agencias de viajes españolas a corto y medio plazo" al evitar así "la falta de liquidez de nuestras empresas en la situación de parón laboral y económico en la que van a permanecer durante al menos un mes". La emisión de bonos ha sido aprobada en Italia, y es la medida propuesta también por la Asociación Europea de Agencias de viajes y Turoperadores.
Además, CEAV pide que el Gobierno establezca un sistema de repatriación para aquellos viajeros españoles que puedan quedarse en terceros países sin posibilidad de regreso con motivo de la cancelación de vuelos, ya sea por el estado de alarma decretado por el Estado español o por las restricciones impuestas por terceros países.
Relacionados
- José Luis Zoreda (Exceltur): Las medidas aprobadas son absolutamente inadecuadas para la gravedad que está sufriendo el turismo
- El Turismo perderá más de 33.000 millones de actividad si la crisis se prolonga cuatro meses
- El turismo se paraliza: cuatro imágenes de cómo el coronavirus ha vaciado varios de los monumentos más famosos
- Las agencias de viaje acusan a Sanidad de provocar una oleada de cancelaciones por el coronavirus