Empresas y finanzas

Ribera confía en despejar en semanas el futuro de las térmicas que cierran

  • Espera firmar en dos meses 14 protocolos para las regiones afectadas
  • Lanzará pronto un Instituto para la Transición Justa para crear empleo, formación y consenso
Teresa Ribera, vicepresidente cuarta del Gobierno. Foto: EFE

El Gobierno espera firmar en las próximas semanas un gran acuerdo con las empresas titulares de las centrales térmicas de carbón que han cerrado como resultado del proceso de descarbonización -Endesa, Iberdrola, Naturgy y Viesgo-, y con los sindicatos, al objeto de despejar el futuro de estas instalaciones, según ha anunciado Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el Congreso de los Diputados.

"Esperamos que en un plazo de dos meses podamos firmar los distintos protocolos para cada una de las 14 regiones afectadas por el cierre de centrales térmicas y, en paralelo, suscribir este mismo mes, o al inicio del mes de marzo, un acuerdo tripartito entre Administración General del Estado, sindicatos y empresas concernidas en relación con el futuro de las centrales térmicas", ha dicho Ribera.

Las compañías eléctricas han decidido cerrar las centrales térmicas de carbón, bien por política empresarial -Iberdrola-, bien por pérdida de competitividad -el resto-, y todos quieren que los emplazamientos de las plantas tengan una segunda vida, al objeto de mantener en las regiones circundantes la actividad industrial, el empleo y la población, pero aún no se ha definido cómo; cada empresa y cada instalación sigue un rumbo distinto.

La ministra ha explicado que quiere publicar un calendario para la firma de Convenios de Transición Justa y lanzar un nuevo organismo, el Instituto para la Transición Justa, que asuma competencias del existente Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y que incorpore otras nuevas, de generación de alternativas de empleo, formación y consenso de los convenios de transición para las regiones afectadas.

Ribera también dijo que parte de la recaudación de la futura reforma de la fiscalidad ambiental "irá destinada a la política de acompañamiento" de las regiones afectadas por el proceso de transición energética.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky