Empresas y finanzas

Seat da el pistoletazo de salida a la vía de la electrificación

  • Este mes lanzará el Mii electric y Martorell fabricará una versión híbrida enchufable del nuevo León
Seat el-Born. Imagen: Getty
Barcelonaicon-related

La hoja de ruta de Seat para no quedar atrás en la evolución de la automoción hacia el vehículo eléctrico y otros medios de propulsión no contaminantes empieza ahora a materializarse. El primer paso será el lanzamiento del Mii electric este mes de febrero, aunque las primeras entregas llegarán a los clientes en marzo, ha explicado a elEconomista el responsable de Nuevos Modelos y Electrificación de Seat, Pedro Fondevilla.

Hablamos con él durante la presentación mundial el martes pasado de la cuarta generación del Seat León, que también contará con una versión híbrida enchufable y que supondrá el primer paso hacia la electrificación de la fábrica de la compañía en Martorell (Barcelona), ya que los modelos 100% eléctricos y algunos híbridos de Seat se producen y producirán en otras plantas especializadas del grupo Volkswagen, su matriz.

El Seat León cinco puertas de combustión saldrá al mercado en abril, y la versión híbrida enchufable un poco más adelante. También tendrá versión híbrida enchufable el Cupra León -la marca de Seat nacida hace dos años como especialista en coches deportivos-. Y es que, entre vehículos totalmente eléctricos o híbridos enchufables, Seat prevé lanzar seis modelos entre 2020 y 2021.

El primero, el Seat Mii electric, quiere hacerse hueco en el mercado todavía incipiente -y caro- de los vehículos eléctricos como un coche de pequeñas dimensiones para uso urbano a precio asequible. El que es el primer vehículo 100% eléctrico de Seat se produce en Bratislava (Eslovaquia) y se venderá inicialmente en los 12 principales mercados de Seat.

Antes de fin de año se le sumará el Seat el-Born, también 100% eléctrico y que será el primer modelo de Seat diseñado sobre la plataforma MEB -para vehículos eléctricos- del grupo Volkswagen, por lo que se fabricará en Zwickau (Alemania).

Este año 2020, Seat también lanzará su primera motocicleta, que será 100% eléctrica y ha dessarrollado en alianza con el fabricante catalán Silence, así como una versión mejorada del patinete eléctrico EXS creado en alianza con Segway, que convivirá con la versión anterior, de la que se vendieron 11.000 unidades en 2019. Hay que recordar que Seat lidera la estrategia de micromovilidad para el grupo Volkswagen, y con ambos lanzamientos potenciará la movilidad urbana.

Ya en 2021 llegarán las versiones híbridas enchufables del Seat Tarraco -a principios del ejercicio- y del Cupra Formentor. Mientras el Tarraco -el SUV de Seat más grande hasta el momento- se producirá en Wolfsburg, la versión híbrida enchufable del Cupra Formentor saldrá de Martorell, igual que su versión de combustión.

Además, para más adelante, Seat tiene en la recámara el todavía concept car (prototipo) Cupra Tavascán, presentado en septiembre en el Salón del Automóvil de Fráncfort (Alemania), y que sería el primer eléctrico puro bajo la marca Cupra.

El entonces todavía presidente de Seat, Luca de Meo, declaró en dicho salón: "Es un modelo muy ambicioso, la esencia de lo que queremos para Cupra, pero sólo pedía a mi equipo, cuando recibió luz verde para desarrollar el concept, que se pudiese fabricar. Aquí está, y aunque el proyecto de su fabricación no está aprobado, tiene muy buena pinta".

La propulsión eléctrica también domina en la estrategia de micromovilidad

Hace menos de un año, en la presentación de los resultados de 2018, de Meo también anunció que Seat desarrollaría en su Centro Técnico de Martorell una nueva plataforma para ensamblar vehículos eléctricos asequibles -con un precio de entrada por debajo de los 20.000 euros- y que podrá ser utilizada por otras marcas del grupo Volkswagen, en lo que se implicarían más de 300 ingenieros.

Mercado incipiente

La apuesta de Seat por la electrificación es decidida, pero no pierde de vista que el mercado es todavía incipiente. Fondevilla repasa que actualmente solo supone el 2% del mercado automovilístico europeo -el principal mercado de Seat-, y que la previsión para 2030 es que los coches electricos supongan el 30%.

Por ello, el responsable de Nuevos Modelos y Electrificación de la marca española explica que Seat seguirá apostando por la variedad, que de momento pasa por la combustión, eléctricos, híbridos enchufables y gas natural comprimido (GNC). Además, Seat participa hasta 2023 en el proyecto europeo Life Landfill Biofuel, que tiene como objetivo la obtención de gas renovable a partir de los vertederos municipales. En cualquier caso, Fondevilla constata: "Adaptaremos la gama a las necesidades y preferencias del mercado".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky