
Helvetia ha cerrado la adquisición del entorno de un 70% del capital de Caser con el compromiso de mantener tanto la marca como el equipo directivo liderado por Ignacio Eyries. El grupo suizo, según ha comunicado oficialmente esta mañana tras la firma ayer la compra de una participación mayoritaria a los bancos y las antiguas cajas de ahorros, pagará en torno a unos 780 millones de euros.
Según explica la aseguradora adquiriente la intención también es preservar las sedes sociales de ambas firmas en nuestro país, una en Sevilla y otra Madrid. Pero, con el objetivo de reforzar la posición de Caser creará un equipo de coordinación formado por miembros de las dos sociedades. "Su tarea consistirá en coordinar las actividades conjuntas en el mercado con el objetivo de aprovechar las sinergias, además de garantizar el intercambio de experiencia y de conocimientos", señala en una nota.
Por el momento, han suscrito el contrato de compraventa de las acciones Bankia, CaixaBank, Abanca y Covea, con un 56,4% conjunto, además de BBVA, Caixa Pollença y Caixa Ontinyent. Liberbank también transpasará una parte de los títulos (2,23%), al igual que Ibercaja (4,45%) para rebajar el coste de su solvencia la tenencia de más de un 10% de la aseguradora.
Se espera que próximamente, en las mismas condiciones vendan su participación, entre otros, Cecabank, que posee un 1,6% de Caser, y Sabadell, que tiene un 1,8%.
Helvetia aspira en los próximos seis meses cerrar la operación en la que controlará hasta el 70% de la firma española una vez reciba las autorizaciones pertinentes. La compra permitirá al grupo suizo dar un salto de gigante en el mercado español, ya que pasará de ser la vigésimo octava empresa del sector a rozar el top ten, cuadruplicando su tamaño por volumen de primas, cercanas a los 2.000 millones.
Tanto Liberbank (9,9%) como Unicaja (9,9%) e Ibercaja (9,5%) se mantendrán como socios de referencia de Caser, con el objetivo de controlar la alianza que mantendrán con ésta para la distribución de pólizas en su red de sucursales. Unos acuerdos que acaban de ser renovados y con los que consiguen ingresos adicionales.
Botín para la banca
Según han informado al mercado, Ibercaja conseguirá por la venta de las acciones aproximadamente 51 millones de euros y elevará su ratio de capital en 22 puntos básicos. Además, fruto de la actualización de la alianza comercial cobrará una comisión fija de 70 millones como contraprestación complementaria por la realización de actividades de mediación de seguros, más pagos extra por participación en el resultado del negocio de hasta 50 millones en los próximos 10 años.
Por su parte, Bankia logrará por la desinversión del 15% del capital de Caser unos 166 millones, lo que le aportará unas plusvalías superiores a los 40 millones. Su solvencia se verá reforzada en 12 puntos básicos, que ayudarán a que pueda cumplir con el compromiso trienal de distribuir 2.500 millones en dividendos pese a las dudas de los mercados.
En cuanto a Liberbank, éste cosechará ingresos por la colocación de los títulos unos 25,7 millones y aumentará en 17 puntos el ratio de capital. Adicionalmente, por la renovación del acuerdo comercial percibirá en efectivo 43 millones. En su caso, mantendrá el esquema de comisiones actual por la comercialización de las pólizas de seguros generales de Caser.
Por último, Unicaja (que mantiene íntegra la posición que tenía) obtendrá un ingreso de 46,87 millones por la renovación del pacto en bancaseguros. Asimismo, verá incrementado el valor de su participación por el cambio de control y la operación de compraventa de Helvetia. Ambos factores elevarán su capital en 35 puntos básicos.