Alantra, a través de su fondo de capital privado, ha comprado tres empresas de diagnóstico genético (Imegen, Genycell Biotech y Health in Code) creando así un gran grupo que le convierte en líder de este negocio en España. Los equipos directivos de las tres compañías seguirán al frente de la gestión de la empresa. Con cuatro centros operativos en Valencia, La Coruña, Madrid y Málaga, el grupo resultante tendrá alrededor de 160 empleados y unas ventas agregadas por valor superior a los 25 millones de euros.
Esta operación, además, sigue los tres criterios básicos de inversión de Alantra: innovación y potencial tecnológico, internacionalización y sector en crecimiento. En este sentido, la creación de este gran grupo nace con la idea de impulsar la innovación, la investigación y el desarrollo de productos de valor añadido en un sector que crece a doble dígito en España. Además, su objetivo de crecimiento no sólo es nacional, sino que está muy ligado a la parte internacional. En la actualidad, no obstante, ya opera en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos. Para este crecimiento también empleará la estrategia del buy & build: compra de compañías líderes en determinados segmentos o países para engordar la plataforma y obtener unas plusvalías mayores en el momento de la desinversión.
En palabras de David Santos, socio de Alantra Private Equity, "estamos entusiasmados por participar como accionista principal en el grupo resultante de la integración de Imegen, Genycell Biotech y Health in Code, tres empresas de máximo prestigio en el sector del diagnóstico genético. Se trata de la primera vez que tres empresas en esta rama de actividad se fusionan en España, por lo que la operación supone un hito en el mercado ibérico. Con el apoyo de Alantra PE, del resto de accionistas y el liderazgo del equipo directivo confiamos en que este proyecto alcance elevados niveles de crecimiento nacional e internacionalmente dentro de un sector con un altísimo potencial".
Octava inversión
Esta operación se convierte en la octava que completa Alantra con su último fondo de capital privado, que cerró en febrero del año pasado con compromisos por valor de 450 millones de euros. En este sentido, la compañía presidida por Santiago Eguidazu ha realizado otras siete inversiones con este vehículo. Cuatro españolas, la firma de productos vegetales Frías Nutrición; la tecnológica Ingenium, la distribuidora de pescado Unión Martín, la burgalesa Hiperbaric -tal y como adelantó elEconomista-; y dos portuguesas, las industriales MD Moldes y Roq (en la que coinvierten junto a Magnum). A estas se suma también Monbake (antigua Panasa).
Además, el pasado año la gestora también consiguió cerrar el traspaso de tres de sus participadas más antiguas a un fondo secundario de Partners Group, duplicando así el retorno de sus inversores. En concreto, desinvirtió de Salto, dedicada a las cerraduras electrónicas, en la que ostentaba el 22 por ciento; la compañía de servicios audivisuales Secuoya, en la que tenía un 56,7 por ciento; y el fabricante de ortopedia MBA, en la que tenía un 77 por ciento.