Empresas y finanzas

Las renovables chocan con REE porque frena plantas ya construidas

  • Su lentitud puede provocar la pérdida de 150 millones en avales de las subastas
  • Hay unos 5.000 MW 'verdes' adjudicados en el alero
Jordi Sevilla, presidente de REE. Foto: Archivo

Las renovables están chocando contra la lentitud de REE, cuyos procesos internos frenan la conexión a la red de numerosos proyectos ya construidos. Si no se inscriben en el registro correspondiente antes del próximo 31 de diciembre, perderán los avales presentados para participar en las subastas de 2017; la cantidad puede rondar los 150 millones de euros.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE), presentó el jueves su Estudio macroeconómico del impacto del sector eólico en España de 2018. Su director general, Juan Virgilio Márquez, preguntado por la prensa sobre el volumen de potencia eólica que se incorporará al sistema eléctrico antes de fin de año, respondió que "acudimos a los comités de coordinación de REE y sabemos que va a haber una acumulación muy importante de proyectos; muchos de ellos ya están construidos y están pendientes de la conexión, pero cifras concretas no tenemos".

5.000 MW 'verdes' en el alero

Los propios datos de REE señalan que durante este 2019, la compañía presidida por Jordi Sevilla ha otorgado el acta de puesta en marcha a unos 1.800 MW fotovoltaicos y unos 1.100 MW eólicos, sobre un volumen de potencia adjudicada en las subastas de 2017 de unos 4.000 MW para cada una de las tecnologías, es decir, a un mes de que venza el plazo legal, hay unos 2.000 MW solares y casi 3.000 MW eólicos en el alero.

Ese mes de plazo es, precisamente, el tiempo que necesita REE para todo el proceso de puesta en marcha, que incluye la supervisión de las conexiones físicas de las instalaciones con la red, su propia burocracia interna y la coordinación de las nuevas plantas con el Centro de Control de Energías Renovables.

Es decir, las plantas que no entren ahora en el proceso de REE llegarán tarde a cumplir el último trámite exigido por las reglas de las pujas, pedir la inscripción en el registro del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), y deberían perder un aval de 30.000 euros por MW. Suponiendo esos 5.000 MW, la cantidad asciende a 150 millones.

El sector además recuerda lo sucedido en septiembre de 2008; en aquel momento hubo una avalancha de instalaciones fotovoltaicas porque vencía el plazo para recibir importantes primas. En aquel momento bastó con que la planta estuviera construida, aunque no conectada, para ser regularizada posteriormente, pero ahora no es así.

En cualquier caso, se quedarán menos plantas fuera de plazo, porque aún no se conocen los datos de las conectadas en el mes de noviembre, pero el Miteco ya ha empezado a ejecutar los avales de unos 1.000 MW que no obtuvieron a tiempo la autorización administrativa -otro hito anterior de las subastas-, a los que reclama 18 millones; sus promotores perderán 30 millones más a final de año.

El director de la AEE no cargó las tintas contra REE y explicó que los retrasos se deben a razones muy variadas, como la burocracia autonómica o la quiebra de algunas empresas, pero otras fuentes señalan que el sector lleva tres años pidiendo a REE que agilice sus procedimientos, para evitar que suceda lo que está sucediendo, y que puede haber 1.000 MW eólicos construidos y pendientes de conectar.

REE ha declinado atender la petición de información sobre el asunto de elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky