Empresas y finanzas

BBVA sube en 3.600 millones el valor de sus filiales extranjeras, el 15% más

  • Los aumentos los encabezan las divisiones de Turquía y Argentina, a pesar de los riesgos
  • Solo la financiera de Chile y Venezuela mantienen el precio en libros para el banco
Sede de BBVA en Argentina. Foto: Efe.

BBVA ha elevado el valor de sus filiales extranjeras un 15,2% en el último año. La subida, que es de 3.600 millones en total, ha sido aplicada a prácticamente todas sus divisiones internacionales -salvo Chile y Venezuela-, a pesar de algunas incertidumbres sobre la evolución de diversos mercados. El grupo español ha incrementado sobre todo el valor de Turquía y Argentina, dos los países que le generan mayor inestabilidad.

En concreto, ha incrementado el precio en libros -que incluye la inversión inicial, los resultados no distribuidos, el impacto de tipo de cambio y otros ajustes- de la división otomana en un 25,7%, hasta los 4.400 millones y en un 33,3% la argentina, hasta los 800 millones. Eso sí, en términos trimestrales, esta última sufre un descenso de 100 millones, como consecuencia de las dudas sobre la economía y el clima político tras la vuelta al poder del kirchnerismo.

BBVA se muestra muy optimista sobre Turquía, después de que el país haya dado algunos síntomas de mejora y espera cumplir con las expectativas prefijadas. Sin embargo, los analistas tienen aún dudas sobre el alza significativa de la aportación de Garanti a sus cuentas y el impacto que podría tener sobre su capital. Por ejemplo, los expertos de Barclays sostenían en un informe de la semana pasada que "Turquía está mostrando mejores métricas, pero no es suficiente como para compensar el riesgo de los desequilibrios económicos" y anticipaba presión sobre la entidad española hasta 2022.

El consejero delgado de BBVA, Onur Genç, ha destacado en sus últimas intervenciones públicas la sorpresa positiva que estaba dando este año Turquía. "El país va mejor, no creíamos que esto fuera a suceder", ha señalado en alguna ocasión. "Desde el problema con las divisas sufrido en abril de 2018, se han dado pasos firmes para mejorar la situación", ha hecho hincapié el número dos del grupo.

Los aumentos de valor también han sido relevantes en otras franquicias, como la estadounidense, con un 17,1% más, hasta 8.200 millones; y la mexicana, a 10.900 millones. La filial azteca ha sido el verdadero motor de sus resultados en los nueve primeros meses del presente ejercicio, ya que contribuyó con más del 50% de los beneficios. Por su parte, la tasación en libros de Colombia recoge una subida del 7,7%, a 1.300 millones, y la de Perú, a 1.000 millones, mientras que la de Chile -que únicamente opera en créditos al consumo-, permanece en 300 millones y la de Venezuela, en 100 millones.

Con todos estos movimientos el valor de las divisiones extranjeras de BBVA asciende a 27.200 millones, frente a los 23.600 millones de hace doce meses. En los últimos tiempos ha venido reduciendo su presencia internacional con la venta de algunas filiales, para obtener plusvalías y fortalecer su capital.

Las desinversiones más recientes han sido las del negocio bancario de Chile y la actividad de Paraguay. El BCE se muestra preocupado por los niveles de solvencia que presenta el sector financiero en Europa, porque de producirse una crisis más brusca de lo previsto, las entidades tendrán que aumentar su ratios de capital para hacer frente a los desafíos, como un alza de los préstamos morosos.

El vicepresidente del organismo regulador europeo, Luis de Guindos, aseguró hace unos días que la solvencia del sistema financiero del Viejo Continente podría no ser suficiente para encarar una vulnerabilidad más acusada de la economía en la zona euro.

Compras en España

Con este escenario, los supervisores están animando a los bancos a poner en marcha una nueva oleada de fusiones o concentración del sector vía adquisiciones. BBVA, hasta la fecha, es uno de los más proclives a analizar una operación corporativa en nuestro país, por lo que podría desprenderse de alguna filial más en el extranjero para captar capital con la que poder afrontarla.

En el último año ha intentado deshacerse de su división de financiación al consumo en Chile, pero debido a los bajos precios ofrecidos ha decidido paralizar el proceso. Por otro lado, está inmerso en la desinversión de su negocio de seguros generales, para lo que está buscando un socio.

Entre los candidatos, Allianz suena como favorito para hacerse con una parte de BBVA Seguros, una vez que el Santander rompió el acuerdo histórico que mantenía con el Popular. Desde verano, Genç ha lanzando el mensaje al mercado de que explorará las oportunidades que surjan en nuesto país para crecer, aunque su prioridad es aumentar la actividad de manera orgánica. Desde hace tiempo, los inversores especulan con una integración con Bankia, aunque el presidente sería el máximo responsable de ésta, José Ignacio Goirigolzarri.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

blas
A Favor
En Contra

Si, y las acciones bajan un 40%.

Puntuación 1
#1