El negocio de la movilidad en las ciudades sigue atrayendo nuevos jugadores. Ferrovial, Acciona y OHL son tres de los principales grupos de infraestructuras y construcción que ya están presentes en esta actividad, con proyectos, según el caso, de coches, motocicletas, bicicletas o patinetes compartidos. Ahora quieren sumarse otras firmas como FCC.
La compañía que controla el mexicano Carlos Slim ha puesto el punto de mira, en concreto, en el negocio de las bicicletas compartidas. En este sentido, está interesada en el contrato para la gestión de este servicio en la ciudad de San Sebastián.
La firma ha mantenido encuentros con dirigentes del organismo licitador del proyecto y en las últimas semanas igualmente ha contactado con diversos fabricantes para presentar una oferta. Desde FCC aseguran no tener información al respecto, a pesar de que figura en los registros oficiales como una de las empresas que ha asistido a reuniones informativas sobre el contrato referido, que está impulsado por la Compañía del Tranvía de San Sebastián.
El Ayuntamiento de San Sebastián acordó el pasado mes de febrero la resolución del contrato firmado con Bonopark para la instalación, gestión y mantenimiento del servicio de alquiler de bicicletas en la vía pública, conocido como dBizi. Las razones se justificaron en la necesidad de modificar el servicio para adecuarlo a nuevas demandas, como la combinación de bicicletas convencionales y eléctricas.
El pasado verano se publicó un nuevo contrato para la gestión integral del sistema de alquiler de bicicleta en San Sebastián. El proyecto contempla un presupuesto superior a los 8,5 millones de euros y el plazo de concesión es de ocho años. El adjudicatario deberá disponer de 500 bicicletas. De acuerdo con los criterios de contratación, la propuesta técnica tendrá un peso del 49 por ciento y la económica del 51 por ciento.
FCC, a través de su filial de Medio Ambiente, es una de las empresas que más interés ha mostrado por este proceso con el que, de tener éxito, daría el salto a un nuevo negocio. También ha sido analizado por otras firmas de infraestructuras como Ferrovial y Sacyr (a través de Valoriza).
Ferrovial saldrá de Barcelona
El grupo que preside Rafael del Pino, de hecho, gestiona en la actualidad el servicio de bicicletas de la ciudad de Barcelona. A través de su filial Cespa y junto con la canadiense PBSC ganó en 2017 el contrato para prestar el servicio conocido como Bicing, con una duración de diez años y un presupuesto de 149,9 millones de euros. Con todo, esta concesión está incluida en la venta de la división de Servicios, por lo que saldrá del perímetro de Ferrovial en los próximos meses. La multinacional española mantendrá dentro de su nueva área de movilidad el servicio de carsharing Zity y la plataforma Wondo.
Una vez recibidas las ofertas, la impulsora del contrato seleccionará en las próximas semanas al adjudicatario. Además de FCC, otras compañías que han analizado el proceso son Movus, propiedad de Urbaser -antigua filial de ACS y hoy en manos de un grupo chino-, Moventia, Txita, Nextbike, Vectalia, Eysa, Intelligent Parking y el operador de autobuses Avanza.