La empresa de patinetes VOI, que opera en España en Madrid y Málaga, tiene en proyecto ampliar su oferta a las bicicletas eléctricas, pues su objetivo es cubrir todas las parcelas de la movilidad urbana personal. Y su primera opción es arrancar el servicio en Barcelona, donde está previsto que el Ayuntamiento saque antes de final de año una subasta de concesión de licencias. No es la única novedad de la empresa de movilidad que dirige en España Frederico Venancio.
La otra novedad que desvelará en los próximos meses es la entrada con patinetes, incluso con bicicletas en el caso de Madrid, en las ciudades de Barcelona, Valencia y Sevilla. En las dos primeras también están pendientes subastas de licencias.
No obstante, Venancio matiza a Ecomotor que en ningún caso entrarán en mercados donde no esté regulado el servicio de alquiler de patinetes y las reglas caras. Por este motivo, sus planes de entrada quedan supeditados a que estas tres ciudades vayan abriendo las subastas.

Pero se avecinan más cambios. El Ayuntamiento de Madrid está negociando con el sector de los patinetes modificar el actual sistema de alquiler de estos vehículos de movilidad personal (VMP).
El nuevo Gobierno municipal de Madrid podría flexibilizar el servicio permitiendo que las empresas puedan colocar sus patinetes en cualquier parte de la ciudad.
El nuevo Gobierno municipal del PP-Ciudadanos-Vox podría flexibilizar el servicio permitiendo que las empresas puedan colocar sus patinetes en cualquier parte de la ciudad. Actualmente, cada empresa tiene limitada una zona de operaciones, lo que limita la movilidad de los usuarios y obliga a las empresas a mover los vehículos, en opinión de Venancio.
Bicicletas eléctricas
Voi, empresa de micro movilidad de origen escandinavo, se creó hace dos años, aunque a pesar de su juventud ofrece el alquiler de patinetes eléctricos compartidos en 38 ciudades de 11 países. Cuentan con 3 millones de usuarios -120.000 en las dos ciudades españolas- que han realizado 10 millones de viajes. Frederico Venancio tiene bajo su mando tanto España como Portugal, por lo que a Madrid y Barcelona, suma a sus obligaciones Lisboa y Faro.
Sin embargo, la vocación de la empresa es la micro movilidad por lo que no se quiere limitar al patinete. Su entrada en la bicicleta es un proyecto muy maduro y ya cuentan con dos modelos de bicicletas eléctricas. En España arrancarán en Barcelona, a la espera de que el Ayuntamiento saque el concurso y luego seguirá posiblemente Madrid. Respecto al motosharing, es una opción que está abierta en la empresa sueca.

Seguridad
Voi, presente en la plataforma Smarthmobiliy que agrupa a las empresas de sharing de bicicletas y patinetes, se suma a la demanda del sector de que la DGT desarrolle una normativa que permita a los ayuntamientos ajustarse a unas directrices de funcionamiento de los vehículos (velocidad, lugar de circulación, distintivos de seguridad, placas distintivas...), especialmente del patinete.
Sin embargo, Venancio reconoce que cada ayuntamiento tiene la potestad en materias de tráfico con decisiones de zonas de aparcamiento o incluso de zonas restringidas de aparcamiento o de velocidad.
Voi tienen un curso virtual de seguridad e, incluso, imparten prácticas gratuitas en las ciudades para enseñar sobre manejo y perfeccionamiento.
En cualquier caso, Venancio insiste en la necesidad de reforzar las medidas de seguridad de los patinetes. De hecho, en Voi tienen un curso virtual de seguridad e, incluso, imparten prácticas gratuitas en las ciudades para enseñar sobre manejo y perfeccionamiento. E, incluido en el precio, los patinetes de la empresa llevan incluido y seguro de Responsabilidad a terceros.
De hecho, no comparte que el debate surgido alrededor de la pretensión de la DGT de limitar la velocidad de estos vehículos a 25 kilometros cuando muchos pueden circular a 30 km/h. De hecho, las unidades que prestan servicio en Madrid y Málaga están limitadas a 25 km/h y en algunas zonas peatonales sensibles de Madrid a 6 km/h. Igualmente, el ordenador imposibilita el aparcamiento en determinadas zonas.