
En su estrategia de diversificar sus actividades, grandes grupos de construcción como Ferrovial, OHL y Acciona han ampliado sus áreas de servicios hacia la movilidad urbana sostenible y, más concretamente, a la gestión de las bicicletas públicas que los ayuntamientos de distintas ciudades están implantando. En esta línea, Cespa, filial de la compañía que preside Rafael del Pino, acaba de adjudicarse el contrato de bicing de Barcelona, un proceso por el que también compitió Acciona, mientras que OHL aspira a hacer lo propio en otras localidades como Boadilla del Monte, en la Comunidad de Madrid.
Ferrovial ha desembarcado en el segmento del servicio público de bicicletas por lo todo lo alto, con uno de los mayores contratos que hay en España, el de Barcelona. Su filial Cespa, en alianza con la canadiense PBSC Urban Solutions, se ha impuesto en un concurso valorado en 162,9 millones de euros durante toda la vida de la concesión, por un periodo de 10 años -ampliable en otros cinco-. Ferrovial encabeza el consorcio con una participación del 90 por ciento y se ha valido de la experiencia de la compañía canadiense, que ha desarrollado trabajos similares en otras ciudades como Londres, Toronto, Montreal, Melbourne, Nueva York, Reykiavic, Chicago, Recife y Guadalajara (México).
Cespa ha vencido a la compañía que lo gestionaba hasta ahora, Clear Channel, y otras cuatro UTE (unión tempora de empresas), entre las que figuraba una liderada por Acciona. El grupo de la familia Entrecanales también ha puesto sus ojos en este negocio creciente. Lo hace a través de Acciona Facility Services, uno de los grandes jugadores del mundo en limpieza, mantenimiento, servicios auxiliares, logística interna, atención al usuario y servicios de apoyo en edificios e instalaciones tanto públicos como privados.
Con el contrato bike sharing de Barcelona, Ferrovial da un nuevo paso en su apuesta por la movilidad urbana sostenible. En este sentido, el pasado verano, la multinacional española anunció un acuerdo con Renault para lanzar un servicio de car sharing, Zity, para competir con otras firmas como Car2Go y Emov. El grupo también trabaja en el desarrollo de soluciones de aparcamiento digital, la seguidad vial de los conductores o el uso de los vehículos autónomos.
Mientras, OHL ha ampliado las actividades de su filial OHL Servicios Ingesan para licitar proyectos ligados a los servicios públicos de bicicletas. A este respecto, la filial que lidera José Antonio de Cachavera se halla inmerso en el proceso de licitación del servicio de la instalación, desarrollo y explotación del servicio de mantenimiento de un sistema automatizado de préstamo de bicicletas eléctricas e incluye la implantación de paradas para su estacionamiento.
El grupo de la familia Villar Mir se ha aliado con Labici, una firma de servicios de bicicletas públicas que ya actúa en otras ciudades españolas como Murcia, Ponferrada (León), Benidorm y Altea (Alicante), Majadahonda y Getafe (Comunidad de Madrid), Gandía (Valencia) y Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). Esta empresa se encarga proveer el material y dar el soporte técnico.