Empresas y finanzas

Renault se hunde tras anunciar un profit warning para este año: la debilidad de Turquía y Argentina pesará en las ventas

  • Sus títulos llegaron a valer más de 90 euros en 2018, ahora están en 48 euros
  • Espera una caída en los ingresos de entre un 3% y un 4%, hasta 200 millones menos
  • El fabricante sueco Volvo también espera un descenso de la demanda de coches

RENAULT

17:30:00
47,375
+1,89%
+0,880pts

Jornada negra para Renault. Las acciones de la compañía se dejaron un 11,5% en la bolsa francesa (aunque llegaron a caer más de un 15%) tras anunciar un profit warning. En particular, la firma gala ha revisado a la baja sus previsiones de ingresos para este año. Algo que ha provocado que hasta seis firmas de análisis hayan empeorado sus perspectivas sobre la compañía en bolsa. Las acciones de la compañía, cotizadas en el Cac 40, se mueven en torno los 48,5 euros. Y otras empresas del sector como Peugeot, Fiat Chrysler y Daimler se ven igualmente afectadas en el mercado por este escenario.

En España también ha habido reacciones en las dos compañías fabricantes de componentes para la industria: Cie Automotive y Gestamp, que se han dejado un 4,53 y un 3,15%, respectivamente. Esta última ha caído incluso hasta sus mínimos históricos, por debajo de los 3,85 euros mientras que Cie ha vuelto a dejar su balance anual a cero tras este retroceso.

Debilidad de la demanda

El entorno "menos favorable de lo esperado", con mercados más débiles en Turquía y Argentina, ha llevado a Renault a esperar una caída en los ingresos de entre un 3% y un 4% en comparación con el año pasado. Se trataría de hasta 200 millones de euros menos. En julio, la firma ya había dejado atrás la promesa de un aumento de las ventas al asegurar que estarían en línea con 2018. 

La compañía también ha revisado a la baja el margen operativo. Este ratio, que mide el beneficio antes de impuestos sobre el total de las ventas, se situará alrededor del 5% al cierre del año actual, lo que supone un punto porcentual menos que lo previsto en un principio. Renault también ha precisado que necesitará tirar de caja para hacer más inversiones.

"No hace falta recordar que esta advertencia de ganancias llega en un momento de gran inestabilidad en Renault y su socio Nissan", han indicado los analistas de Evercore. "Las preocupaciones de los inversores probablemente se intensificarán", detallaron a Reuters.

Hace una semana, el consejo de administración de Renault decidió sustituir a su consejero delegado, Thierry Bolloré, por Clotilde Delbos (hasta ahora la directora financiera). Este cambio provisional era una forma de pasar página de la era Carlos Ghosn tras el escándalo de corrupción.

Peores perspectivas en bolsa

Sin embargo, las nuevas cuentas de la compañía no han gustado a los analistas, ni mucho menos. Hasta seis firmas de análisis han rebajado hoy sus expectativas respecto su futuro en bolsa de Renault. Ya sea con rebajas de recomendación o del precio objetivo (o ambas):

- Barclays: deja su recomendación en 'mantener', pero reduce su precio objetivo a 60 euros por acción (desde los 71 euros previos). Este es el precio objetivo más bajo que le da desde abril de 2018. 

- Exane BNP Paribas: mantiene su recomendación sobre Renault en 'sobreretorno' ('comprar'), aunque reduce de 59 euros por acción a 56 euros el precio objetivo, el más bajo desde que volvió a cubrir el valor el pasado agosto. 

- MainFirst Bank: rebaja el precio objetivo a 53 euros por acción (desde los 61 euros anteriores), el más bajo que le otorga desde que empezó a cubrir la compañía en junio de 2016. En cambio, su recomendación sigue siendo 'neutral' (o 'mantener'). 

- Oddo: rebaja su recomendación desde 'comprar' a 'neutral' al tiempo que reduce su precio objetivo un 32%, desde 90 a 61 euros por acción. Este es el potencial más bajo que le da desde marzo de 2013. 

- Commerzbank: baja el precio objetivo de Renault de 60 a 50 euros por acción, siendo el más bajo que le da desde que cubre el valor; no obstante, su recomendación sigue siendo de 'retener' (equiparable a 'mantener').  

- Société Générale: al igual que Oddo, empeora su consejo sobre la compañía desde 'comprar' a 'retener'. En cuanto al precio objetivo, lo rebaja a su nivel más bajo desde julio de 2013, cuando empezó a cubrir el valor, en los 55 euros por acción (frente los 62 euros que le daba antes). 

Así, el futuro incierto de la automovilística se refleja en su cotización. Los expertos de IG recuerdan que, después de los máximos históricos de marzo del 2018 (90,34 euros), el precio de la acción comenzó a debilitarse durante los meses posteriores, llegando a cerrar el año en 48,68 euros, lo que supone un descenso de más del 45%.

Ya en 2019, la cotización se ha visto estancada, haciendo un máximo en 60,22 euros y un mínimo en 46,61 euros, cotización que está tocando con la apertura europea. Desde IG apuntan que la acción se encuentra en un punto complicado ya que, si pierde el nivel de los 46 euros, podría irse hasta los 45 euros por título, precio que no se ve desde el 2014.

Un tercer trimestre flojo

Asimismo, Renault ha dado a conocer hoy sus datos provisionales para el tercer trimestre. El grupo calcula que ingresó 11.300 millones de euros entre julio y septiembre, lo que supone una caída del 1,6% respecto al mismo periodo de 2018. A tipo de cambio constante, la bajada sería del 1,4%.

La división de automoción, excluyendo los ingresos de Avtovaz, facturó 9.700 millones entre julio y septiembre, un 3,9% menos que en el tercer trimestre del curso anterior (un 3,2% menos a tipo de cambio constante).

Durante el conjunto de 2018, la corporación francesa registró unos ingresos de 57.419 millones de euros, lo que representa una disminución del 2,3% en comparación con los 58.770 millones de euros que facturó en 2017, y recortó un 34,9% su beneficio neto, hasta 3.451 millones de euros, por la menor contribución de Nissan.

Valladolid, Palencia y Sevilla, las plantas españolas

La debilidad de Renault también ha afectado a España. A finales de verano, la compañía anunció su intención de suprimir un turno en cada una de sus factorías en España, ubicadas en Valladolid, Palencia y Sevilla.

Lo cierto es, que la incertidumbre en el sector se respira en el ambiente. Al profit warning de Renault se suma las tibias previsiones de Volvo. Sin mucho más detalle, el fabricante sueco ha pronosticado una caída de la demanda a ambos lados del Atlántico. 

A ello se han sumado las dudas del Brexit. La demanda en buena parte de la zona euro se ha visto afectada a la espera de ver si el primer ministro británico, Boris Johnson, será capaz de obtener la aprobación del Parlamento para un nuevo acuerdo.

Al cierre de septiembre, las matriculaciones de automóviles en el conjunto del mercado europeo se situaron en 12,11 millones de unidades, un 1,6% de retroceso anual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky