Empresas y finanzas

La gala SNCF arma su equipo para competir en la alta velocidad de España

  • Dejará vía libre a Renfe en el paquete A y negocia con Acciona, Globalia y Alsa

El operador ferroviario galo SNCF ha comenzado a armar sus equipos para entrar a competir con Renfe en diciembre de 2020. Rielsfera, la filial que creó a finales del pasado año para explotar líneas de alta velocidad en España, ha iniciado diversos procesos de contratación de personal técnico. Una muestra de sus elevadas expectativas en el proceso de adjudicación de surcos que Adif realizará en los próximos meses. La compañía francesa presentará su oferta antes del próximo 31 de octubre, cuando vence el plazo establecido para que los distintos grupos interesados lo hagan. Mantiene abierta la puerta a concurrir en solitario o a través de un consorcio. Para este último caso, sigue en contacto con varias empresas como Acciona, Intermodalidad del Levante (Ilsa), Globalia y Alsa, según reconocen fuentes oficiales de SNCF.

La firma gala ha puesto el foco en los paquetes B y C en que Adif ha repartido la capacidad de la red ferroviaria. Dejará así el camino libre para que Renfe se haga con el paquete A, que es el que ofrece mayores trayectos y que el mercado considera que está diseñado para el operador español que preside Isaías Táboas. En su apuesta por España, traerá un servicio low cost similar al que ya ofrece en Francia, Ouigo, que le ha permitido aumentar en más de 20 millones el número de pasajeros desde su puesta en marcha hace seis años. Renfe cuestiona su rentabilidad, extremo que rechaza el operador francés.

SNCF ya asignó en marzo pasado a la primera ejecutiva de Rielsfera, Helene Lesaffre Valenzuela, desde 2004 directora general de Elipsos Internacional, la sociedad que creó junto con Renfe para la operación de la red entre Madrid y París. Le acompañan otros responsables como Sergio Bárcena, director de Operaciones y Mantenimiento, Francisco Martín Monteagudo, director de Recursos Humanos, y Odile Mazarrasa, Office Manager, entre otros. Ahora busca reforzar su equipo con un jefe de maquinistas y un responsable de ingeniería, que tendrá que administrar los reuscursos con el fin de respaldar la introducción de los neuvos trenes y liderar las accionesde mejora de la flota, así como aprobar los cambios técnicos y de seguridad del material rodante.

Precisamente, la adaptación de los trenes es uno de los retos de SNCF en España. Parte con la ventaja, respecto a otros posibles competidores, de que ya cuenta con maquinistas y material rodante homologados para operar en España. No obstante, en la línea Madrid-Sevilla el sistema de control de circulación es el alemán LZB, con el que no cuenta el grupo francés. Su interés se focaliza en la conexión Madrid-Barcelona, pero la estructura diseñada por Adif obliga a todos los operadores a concursar por los tres corredores que se liberarán a la competencia.

SNCF afronta en las próximas semanas la decisión de concurrir en solitario o junto con otros grupos. Las negociaciones siguen abiertas con firmas como Globalia, Alsa, Acciona e Ilsa. En todo caso, según apuntan desde la empresa francesa, podría presentar su oferta individualmente -ya tiene la licencia de operación y el certificado de seguridad- y con posterioridad incluir a alguna otra compañía al proyecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky