Sevilla, 10 nov (EFECOM).- La Junta andaluza y el sector algodonero reclamaron hoy a Bruselas que elabore con urgencia una nueva reforma del cultivo para aplicar en la siguiente campaña o que, en su defecto, aplique la anterior Organización Común de Mercados (OCM), ya que la actual está anulada por el Tribunal Europeo de Luxemburgo.
Esta es el principal acuerdo alcanzado hoy en una reunión que mantuvieron en Sevilla el consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, las organizaciones agrarias ASASA, COAG y UPA, la industria desmotadora y la federación de cooperativas agrarias.
Ese planteamiento se lo expondrá el próximo día 16 en Bruselas el consejero a la comisaria de Agricultura, Marian Fischer, en el transcurso de una reunión en la que le presentará también el impacto negativo de la reforma de la OCM del algodón.
Esas consecuencias se resumen en una caída del treinta por ciento de la superficie cultivada hasta unas 61.000 hectáreas, en una bajada de la producción del sesenta por ciento hasta sumar unas 120.000 toneladas de algodón, en el cierre de cinco desmotadoras de las veinticinco que había y en que un veinte por ciento de los cultivadores han abandonado la actividad.
Todo esto ha provocado la pérdida de ocho millones de euros en la ficha financiera de España, destacó el consejero de Agricultura.
El sector y la Junta rechazan la decisión de la Comisión Europea de mantener vigente al actual sistema de regulación del algodón en 2007 y no aplicar uno nuevo hasta 2008, tras la sentencia del tribunal de Luxemburgo que anula la reforma actualmente en vigor y obliga a Bruselas a elaborar una nueva.
El consejero dijo que exigirán a Bruselas que por la vía de urgencia presente un nuevo reglamento de la OCM del algodón para que sea efectivo la próxima campaña y para ello ofrecerá la posibilidad de presentar una propuesta desde Andalucía para facilitar el procedimiento, indicó.
En caso de que la Comisión Europea deniega esa petición el sector algodonero y el gobierno andaluz proponen que se aplique la anterior reforma del OCM, ya que es "más lógico y lícita" aplicarla anterior ya que la actual está anulada por la justicia, sostuvo Saldaña.
Además, adujo que la anterior reforma de la OCM garantizaba el mantenimiento de la producción mientras que la actual vulnera ese principio que se recoge en el tratado de adhesión de España a la UE y que ha sido el argumento en el que se ha basado el tribunal para dar marcha atrás a la actual OCM, apuntó el consejero.
"No nos parece leal ni moral que se aplique un reglamento anulado para matar a los algodoneros", sentenció Saldaña, quien insistió en que el sector no está dispuesto a soportar en la próxima campaña más pérdidas de producción y sus efectos negativos en la actividad agraria.
También demandan ayudas adicionales para la reestructuración de la industria desmotadora.
Advirtió de que, si en la próxima campaña, se aplica el reforma anulada "sería el punto y final para el sector" y, por eso, "no estamos dispuestos a verlo morir", remachó.
En el encuentro no entraron a analizar la propuesta de reforma de la OCM del algodón que presentará el sector y que puede ser motivo de diferencias entre las distintas organizaciones agrarias en espera de conocer la decisión de la comisaria. EFECOM
avl/jrr/jj
Relacionados
- Productores exigen a CE aprobación urgente nueva reforma algodón
- Gurría: la reforma más "urgente" para Calderón debe ser la fiscal
- CE afirma que sector vino va a empeorar si no hay reforma urgente
- Para Gurría, la reforma fiscal es la más urgente para México
- CCAA quieren reforma urgente sector hortalizas, según Extremadura