Bruselas, 26 oct (EFECOM).- Los agricultores y las cooperativas europeos, agrupados en el COPA-COGECA, exigieron hoy a la Comisión Europea (CE) la aprobación urgente de una nueva regulación de las ayudas al algodón.
El COPA-COGECA ha enviado una carta a la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, para pedirle que prepare cuanto antes una nuevo sistema de ayudas, ya que la Organización Común de Mercado (OCM) actual fue anulada por el Tribunal de Justicia de la UE, en septiembre.
Los jueces comunitarios dieron la razón a España, en un recurso sobre dicha regulación.
Los productores piden que el sector algodonero, que se concentra en España y Grecia, conozca la nueva regulación al principio de la campaña de comercialización correspondiente a 2007, según el texto de la carta del COPA-COGECA, facilitada a EFE.
La nueva OCM debe ser aprobada por los países de la UE y el COPA-COGECA pide a la Comisión que apruebe lo antes posible sus propuestas "mediante un procedimiento simplificado".
El COPA-COGECA recuerda que la Justicia comunitaria anuló la OCM vigente actualmente, que fue aprobada en 2004, aunque los efectos de este dictamen están en suspenso hasta que la UE apruebe un régimen nuevo "en un plazo razonable".
La OCM establece que un 65% de los apoyos otorgados al cultivo del algodón se den "desvinculados" de la cosecha, es decir por explotación o hectárea y sin necesidad de que el agricultor produzca.
El 35% restante va a parar a una ayuda por superficie, que en el caso de España asciende a 1.039 euros por hectárea y beneficiará a 70.000 hectáreas.
En la misiva, el COPA-COGECA resaltó que los productores europeos y sus cooperativas se han visto perjudicados "gravemente" por este sistema, desde que entró en vigor hace un año y que ha provocado el abandono del sector, una reducción de las áreas sembradas y mejores rendimientos.
"No se debe olvidar que aunque el algodón representa una parte muy pequeña de la producción agraria final en la UE, es extremadamente importante desde el punto de vista social y económico de las regiones afectadas", como Andalucía, señala el COPA-COGECA.
Añadió que algunas de estas regiones, incluida la andaluza, entran dentro de las zonas de convergencia de la UE (con un PIB inferior al 75% de la media comunitaria).
El COPA-COGECA destacó que la futura regulación del algodón debe "garantizar la supervivencia" de la producción, las industrias desmotadoras y el "tejido económico" asociado con el cultivo.
"Dado el progresivo deterioro del sector algodonero desde que entró el vigor el régimen actual", el COPA-COGECA reclamó "urgentemente" la aprobación de una nueva reforma.
Los productores de algodón, especialmente españoles, asistirán mañana a un comité consultivo en Bruselas con técnicos de la Comisión Europea, en el que esperan recibir información sobre los plazos previstos para la preparación y el debate de la nueva OCM. EFECOM
ms/jlm
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Andalucía cree que en el retraso de la reforma de la OCM del vino se valoró el fallo del algodón
- Espinosa pide reforma algodón no se quede en asunto "simbólico"
- Economía/Agricultura.- Espinosa ofrece colaboración a la CE para adaptar la reforma del algodón a costes y realidades
- Economía/Agricultura.- Espinosa preguntará a la CE cómo piensa "reconducir" las ayudas de la reforma del algodón
- El Tribunal de la UE anula la reforma europea del algodón