Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Andalucía cree que en el retraso de la reforma de la OCM del vino se valoró el fallo del algodón

SEVILLA, 19 (EUROPA PRESS)

El consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, aseguró hoy que a la hora de decidir sobre el retraso de la reforma de la OCM del vino, la UE ha tenido en cuenta la sentencia sobre el algodón, "puesto que debe tener mucho cuidado en no vulnerar con esta propuesta de reforma los principios de proporcionalidad".

"En la propuesta de reforma del vino no hay suficientes estudios sobre el impacto socioeconómico y no se pueden volver a arriesgar como hicieron en el algodón", agregó.

En este sentido, precisó que "este parón viene bien a todos", y recordó que la mayor parte de los países esperan que la propuesta sea "más matizada" que la que hasta ahora se había planteado.

Pérez Saldaña, señaló que espera que los productores se planteen el reto de la calidad, con el nacimiento de nuevos productos de tintas, sin perder los caldos tradicionales.

Por otro lado, indicó que a Andalucía esta reforma "no le toca", ya que hizo anteriormente muchas de las transformaciones que ahora son exigidas en la propuesta actual.

Según Pérez Saldaña, los retos que debe afrontar el sector en Andalucía deben de pasar por una mayor calidad de los vinos frente a los vinos de mala calidad, que ahora se consumen "sobre todo por los jóvenes, debido a las modas predominantes".

También consideró necesario mejorar la presentación y la promoción de productos "bajo el amparo de la cooperación de los consejos reguladores y de la Junta".

Asimismo, apostó por una mejora en el etiquetado y por que los hosteleros faciliten el consumo de vinos de calidad "planteando propuestas alternativas donde el consumo se vaya aumentando".

ARRANQUE DE VIÑEDOS

El consejero también se mostró en contra de fomentar el arranque de viñedos "pues sería penoso y lamentable ver que en el territorio de las comunidades autónomas se produjera un arranque de viñedos que llevan la desertización de nuestras tierras".

"Si hay que llegar al arranque, dicha decisión la debe tomar las administraciones, no los productores, que no pueden tomar decisiones que puedan incidir en el desarrollo rural", añadió.

Indicó que "a partir de ahora la UE va a tener muchísimo cuidado en todas las medidas que adopte puesto que la sentencia del algodón causa un efecto fundamental en todo tipo de planteamientos en la agricultura, no se puede tomar cualquier decisión que vaya en contra del sector agrario, de las propias administraciones y el desarrollo rural, y este caso iba a provocar el arranque de muchas hectáreas en muchos países, con claro peligro de desertización".

"Parece adecuado que la sentencia del Tribunal de Luxemburgo haya sido tenida en cuenta por la Comisión Europea", añadió.

Para Pérez Saldaña, "se ha ganado esta primera batalla pero queda un trabajo por hacer, nos da tiempo de mejorar el sector y debemos actuar sin prisa y sin pausa", apuntó el consejero, que reconoció que se podrán producir dificultades con el mercado, concretamente en el brandy y "debemos conseguir que esas ayudas permanezcan".

EL SECTOR DEL VINO

El consejero recordó que en Andalucía existen seis Denominaciones de Origen y 12 denominaciones de Vinos de la Tierra. Precisó que actualmente existen 37.000 hectáreas plantadas de viñedos en Andalucía "un tres por ciento de la superficie total de viñedos, de las que más del 50 por ciento pertenecen a denominaciones de origen, un 18 por ciento a vinos de la tierra y el 30 por ciento restante a vinos de mesa".

Precisó que en Andalucía "existe la denominación de origen más antigua de España, la de Vinos de Málaga y una de las más conocidas, como la de Jerez", de forma que "debemos preservar este cultivo, porque estamos inmersos en la cultura del vino".

Por último, precisó que en la Comunidad "hay unas condiciones climatológicas y unos terrenos inmejorables" y apuntó que existen 610 industrias enológicas y cerca de 11.000 viticultores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky