Economía

Para Gurría, la reforma fiscal es la más urgente para México

París, 13 jun (EFECOM).- El nuevo secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y ex ministro mexicano de Finanzas y Exteriores, José Angel Gurría, consideró hoy que la reforma fiscal es la más urgente que debe acometer su país.

La reforma fiscal es la más "prioritaria", dijo Gurría, y añadió que éste es el mensaje para las elecciones presidenciales del próximo día 2, a preguntas de periodistas después de una rueda de prensa para presentar el informe "Perspectivas para el empleo", en el que la OCDE revisa la estrategia adoptada en 1994 al respecto.

Gurría, que sucedió en el cargo al canadiense Donald Johnston el pasado día 1, explicó que para mejorar el empleo y realizar igualmente políticas activas en otros ámbitos, se necesitan recursos, lo que pasa, a su juicio, por una reforma fiscal.

Para responder al nuevo reto de la ampliación del empleo y de los ingresos, la OCDE recomienda a sus 30 Estados miembros aplicar una política macroeconómica estable, efectuar reformas fiscales y de los subsidios, eliminar los aspectos de las regulaciones de los mercados del trabajo y de los productos que obstaculizan la creación de empleo, y apoyar la formación a lo largo de la vida.

Gurría dijo que estas cuatro líneas de acción no son "recetas de reforma" destinadas sólo a los países ricos, sino que también incluyen políticas "muy relevantes" para economías emergentes, por ejemplo, sobre la forma de promover la transición desde el empleo informal al formal.

"Esto debería ser útil para países miembros (de la OCDE) como México y Turquía y los de Europa central y oriental", recalcó el secretario general de la OCDE al presentar el informe, titulado "Estimular el empleo y los ingresos".

Según el documento, las personas en edad de trabajar que están en paro o son inactivas representan el 40,4% en México.

Italia, Hungría, Polonia y Eslovaquia también superan el listón del 40%, según los datos de 2005. La medida de la OCDE es del 34,5%.

También según el informe el índice de paro en México, que fue del 3,5% el año pasado, debería bajar hasta el 3,3% este año y en 2007.

La OCDE prevé asimismo que la creación de empleo en México crezca un 2,3% este año y un 2,5% en 2007, después de haber disminuido un 0,7% en 2005.

Con respecto a la remuneración "real" por asalariado en el sector de las empresas, ésta subió un 1,5% en 2005 y debería crecer un 0,9% este año y otro tanto en 2007. EFECOM

al/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky