Teresa Bouza
Singapur, 17 sep (EFECOM).- El secretario general de la OCDE, el ex ministro mexicano José Angel Gurría, cree que la reforma fiscal es la más "urgente" que tiene que acometer el presidente electo de México, el conservador Felipe Calderón.
"La reforma fiscal es la reforma número uno, la número dos y la número tres", señaló Gurría en entrevista con EFE.
Se trata de un proyecto que no fueron capaces de sacar adelante ni el gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000), ni el de Carlos Salinas (1988-1994), ni el de Vicente Fox (2000-2006).
Pero Gurría cree que pese a la división en el país que quedó patente tras las últimas elecciones, existe un consenso cada vez mayor entre las distintas fuerzas políticas sobre la necesidad de acometer una reforma fiscal, lo que le lleva a pensar que esta vez sí saldrá adelante.
El ex ministro de Finanzas y Exteriores de México instó también a Calderón a reforzar la agenda social para impulsar de ese modo el crecimiento en el país.
"El elemento crucial para el crecimiento futuro, el desarrollo futuro es, de manera más amplia, el conocimiento, y de manera más específica, por supuesto, la educación formal, la educación en el trabajo y la educación entendida como un proceso de búsqueda del conocimiento", aseguró Gurría.
En línea con lo señalado esta semana por el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Raghuram Rajan, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que la inversión en educación es un factor importante para producir bienes de mayor valor añadido.
El Fondo prevé que México crezca un cuatro por ciento este año, por encima del 3,5 por ciento previsto en abril, y adelanta que el Producto Interior Bruto (PIB) mexicano suba un 3,5 por ciento en el 2007, por encima del 3,1 por ciento previsto hace seis meses.
Con esas cifras sobre la mesa, Gurría considera que México debería apostar más por la investigación y el desarrollo, para poder así generar patentes "y conocimiento original".
En el capítulo de riesgos globales, destacó el peligro que plantea la posibilidad de una fuerte desaceleración del sector inmobiliario estadounidense.
Se refirió también al abultado déficit por cuenta corriente de EEUU y a la volatilidad de los precios del petróleo, otros dos nubarrones que amenazan la salud económica del planeta.
A su llegada al conocido como "Club de los países desarrollados", Gurría recibió el encargo de convertir a la OCDE en lo que él definió como "un cruce de caminos en el proceso de la globalización".
El funcionario explicó que esa tarea implica medir, analizar y proponer mejores prácticas sobre los fenómenos fruto de la globalización económica, como la migración de personas.
Adelantó también que la institución estudia cómo ampliar el número de miembros, así como la forma de implicar a más países en el organismo sin que necesariamente sean parte del mismo.
La tercera prioridad de su mandato será "la economía política de las reformas", que implica encontrar el mejor camino para implementar reformas exitosas.
Bromeó que ese objetivo debe de ser compatible con la victoria electoral, para que no se repita el patrón de que aquellos que impulsan reformas pagan después un coste político muy alto.
Insistió también en que la OCDE respalda la lucha contra la corrupción impulsada por Paul Wolfowitz, el presidente del Banco Mundial, aunque recordó que la asociación que preside lleva ya quince años luchando contra la corrupción, un problema que, según dice Gurría, el Banco parece acabar de descubrir. EFECOM
tb/cma/rjc
Relacionados
- CE afirma que sector vino va a empeorar si no hay reforma urgente
- Para Gurría, la reforma fiscal es la más urgente para México
- CCAA quieren reforma urgente sector hortalizas, según Extremadura
- Casas ve "preocupante" la situación del TC y pide una reforma urgente
- Economía/Laboral.- Confemetal reclama una reforma urgente de la negociación colectiva para introducir más flexibilidad