
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) presentó el lunes ante la Audiencia Nacional un recurso contencioso-administrativo en el que solicita la reelaboración de los pliegos de prescripciones técnicas y administrativas del Programa de Turismo Social o Vacaciones del Imserso con el fin de que incluyan el coste real del servicio hotelero.
En concreto, el recurso se presenta contra la resolución del Tribunal Central de Recursos Contractuales, de fecha 13 de junio de 2019 que, según indica CEHAT, "contra todo pronóstico y apartándose de la doctrina del propio Tribunal administrativo", rechazó las alegaciones que los empresarios hoteleros habían planteado a estos pliegos.
Ese recurso no paraliza ni afecta a la actual puesta en marcha del programa que tiene en vilo a cientos de establecimientos hoteleros y a miles de trabajadores, que todavía desconocen cuándo van a poder empezar a recibir clientes en sus instalaciones, indica la patronal hotelera.
Lamentan la discriminación al 'premiar' de forma "insolidaria, injusta y desproporcionada" la contratación de hoteles de cuatro estrellas
Para la CEHAT, existen fundados motivos para que los pliegos sean devueltos al Imserso para su reelaboración al no tener en cuenta para la definición de los pliegos aspectos tan esenciales como el coste real del servicio o los costes laborales, así como una discriminación al 'premiar' de forma "insolidaria, injusta y desproporcionada" la contratación de hoteles de cuatro estrellas.
La Confederación, que representa a todo el sector del alojamiento español, con más de 15.000 establecimientos, califica de "inédita" la resolución recurrida, "ya que el propio Tribunal administrativo se aparta completamente de su propia doctrina al pretender que deben ser los interesados los que tengan que explicar y justificar los costes, mientras que para el resto de los contratos es algo que corresponde exclusivamente a la Administración".
Precios por debajo de coste
Desde el sector hotelero afirman haber mantenido siempre posiciones muy claras y firmes sobre este asunto: la actual formulación del programa Imserso obliga a los hoteles a trabajar a precios por debajo del coste real del servicio, lo que no puede admitirse en un procedimiento de contratación pública.
Además, cabe recordar que el Imserso es el mayor turoperador nacional durante el invierno, así que marca posiciones de precios en el mercado que después es muy difícil mejorar para otros operadores tanto nacionales como extranjeros.
Los hoteleros se han manifestado en muchas ocasiones "cansados" de ser los que verdaderamente subvencionen toda la operativa del programa "sin que el Gobierno haya mostrado ninguna sensibilidad ni reconocimiento".
Así, indican que no sólo trabajan a pérdidas, sino que además son los que mantienen el empleo en las zonas turísticas, los que aportan las cotizaciones sociales e impuestos que hacen rentable el programa para el Estado y los que deben invertir millones de euros cada año en mejorar sus instalaciones para no quedar excluidos del mercado.
A partir de la interposición de este recurso, se abre un periodo para que la Audiencia Nacional reclame el expediente y emplace a las partes, dando con ello un plazo para interponer el escrito de demanda.
Las agencias confían en que se cumplan los plazos de inicio de la comercialización de los viajes del Imserso
La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes (Fetave) confía en que sea posible iniciar el Programa de Turismo Social o Vacaciones del Imserso sobre mediados de octubre, tal y como viene indicando la Administración, "sin perjuicio del respeto al derecho de los interesados a defender sus derechos".
Fetave ha indicado en un comunicado que "dado que los pliegos del Imserso son totalmente reglados y sin valoraciones sujetas a juicios de valor en aras de ser ejemplo de transparencia" considera que los recursos presentados o que se puedan presentar por parte de los adjudicatarios de los lotes "podrán ser resueltos con rapidez" por parte del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TARCR).
Una de las adjudicatarias de los lotes, Mundosenior -UTE de Globalia y Barceló- recurrió la pasada semana la exclusión de su oferta en la adjudicación del concurso del Imserso del lote 1 (costas peninsulares) ante el TARCR por un error de forma que considera subsanable, mientras que Mundiplan -UTE formada por Iberia, Alsa e IAG7-dispone hasta mediados de septiembre para presentar recurso contra la adjudicación.
El propio Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), tras la adjudicación definitiva de los lotes el pasado 29 de agosto, señaló que continúa el procedimiento administrativo relacionado con la adjudicación del programa, de acuerdo con el calendario establecido, que permitirá el inicio de la temporada 2019/2020 en la primera quincena de octubre.
"Discrepancias"
Fetave también ha puesto en valor sus "discrepancias" con la evaluación económica del coste de la comercialización efectuada en los pliegos de la licitación, que "no contempla el sobrecoste de la garantía solidaria de la normativa de viajes combinados" aunque decidió no recurrir los pliegos "para no penalizar el inicio de los programas".
Por ello, "hace un llamamiento al sector turístico, especialmente al hotelero", para que sean "prudentes" en la toma de decisiones para no retrasar el inicio del programa.