
Tres días después de lo inicialmente previsto, LetterOne, accionista mayoritario de Dia con casi el 70% del capital, ha logrado llevar a buen puerto el acuerdo con las entidades financieras, que estaba prácticamente cerrado. Mikhail Fridman, propietario del holding, será el que ponga el músculo financiero, mientras los bancos han demostrado la suficiente manga ancha como para dar varios años de oxígeno a la cadena por medio de la extensión de los plazos sin exigir una amortización anticipada de la deuda. Alcanzar un acuerdo era clave para Dia, ya que el próximo lunes debe asumir el pago de 306 millones de euros que tiene emitidos en bonos.
En total, Dia percibirá liquidez por un importe de 770 millones de euros, 490 millones que adelanta Fridman a través de un préstamo participativo y otros 280 millones como nuevas líneas de financiación -80 millones de los cuales los ponen los acreedores a un tipo de interés del 5,5%-. De los primeros 490 millones, 184 millones ya fueron inyectados en la sociedad para sanear el balance, y los 306 millones restantes se utilizarán para pagar a los bonistas el día 22.
En cualquier caso, Fridman se cobrará lo prestado en la ampliación de capital de 600 millones de euros, en la que se había comprometido a asegurar su parte, 490 millones.
El coste de financiación para Dia de la deuda ya existente será del 2,5%, mientras que los 200 millones de la nueva financiación se pagarán al 7%, importe que Fridman no descarta colocar en un futuro "en nuevas entidades financiadoras".
Sube un 6%
Tras conocerse la noticia, las acciones de Dia llegaron a subir en bolsa hasta casi un 13% durante la sesión del jueves, para cerrar finalmente con ganancias del 6,4%, hasta los 55 céntimos por acción, máximos de finales de junio.
Lo que llama la atención es la cotización del papel que vence el próximo lunes. Este bono de Dia, que había relajado la rentabilidad exigida hasta cotas del 9,5% hace tres semanas, cotizaba el lunes al 31%, para dispararse hasta el 85% el miércoles y el jueves se relajó al 78%. Los bonos con vencimiento en 2021 y 2023 están mucho más contenidos. La rentabilidad que se pide a la deuda que debe recomprar Dia en abril de 2021 se sitúa en el 11,9%, por debajo del 15,8% de los bonos a 2023.