Agro

Garzón golpea ahora al sector del aceite de oliva con su semáforo nutricional

  • El nuevo etiquetado que se va a aprobar enmascara los beneficios saludables del 'rey' de la dieta mediterránea
  • La Interprofesional pide una renunión urgente con Alberto Garzón para abordar la nueva calificación
Valladolid/Madridicon-related

La Junta Directiva de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español se ha dirigido al ministro de Consumo, Alberto Garzón, para solicitar, con carácter

urgente, una reunión en la que abordar la calificación que da a los aceites de oliva el sistema de etiquetado nutricional voluntario que se pretende implantar en nuestro país.

Es más, la carta advierte que los beneficios para la salud de los aceites de oliva "quedan claramente enmascarados en el sistema de etiquetado nutricional voluntario que el Gobierno de España tiene la intención de implantar en nuestro país".

Asimismo, la misiva cuestiona algunos de los argumentos que ciertos sectores están manejando para defender el NutriScore: "El algoritmo de cálculo se modificó para dar un tratamiento más benigno a los aceites de oliva. No obstante, esa adaptación no ha acabado con el problema. El consumidor verá que a un aceite de oliva virgen extra se le asigna la categoría C y el color amarillo. Y ese es un mensaje de alerta en cuanto al consumo del producto. Nos tememos que muchos consumidores lo asumirán como una advertencia para limitar su consumo. Y de poco servirá que los expertos subrayen que no se pueden comparar alimentos de distintas categorías que comparten una misma posición en la tabla, ni que la referencia en dicho sistema de etiquetado frontal es en base a 100ml (más del doble de la ingesta media diaria en nuestro país). La percepción final será que el aceite de oliva que compremos tiene la misma puntuación que alimentos que identificamos como incompatibles con una dieta sana". Indignación en el campo la campaña del Ministerio en la que criminaliza el azúcar

Desde la Interprofesional del Aceite de Oliva se asegura que se da así la circunstancia que un etiquetado, nacido para orientar al consumidor sobre cómo lograr una alimentación más saludable, "perpetúa clichés que ya creíamos  superados sobre las grasas como una amenaza para nuestra salud. El sector exige que cualquier etiquetado de este tipo debe diferenciar claramente lo que es sano de lo que no lo es. Así de claro. Y, sobre todo, teniendo en consideración que ninguna persona abusaría del consumo de aceites de oliva pensando que son milagrosos".

Con rigor científico

El presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Pedro Barato, advierte que el sector, en ningún caso, se posiciona contra iniciativas que sirvan para informar y educar al consumidor sobre cómo llevar una alimentación sana: "Muy al contrario. Somos conscientes que cualquier recomendación, realizada desde el rigor científico, otorgará un papel fundamental a los aceites de oliva como principal aportación de grasa en una dieta equilibrada. Además, me pregunto, ¿qué mensaje estamos lanzando a los nuevos consumidores de nuestros aceites en el mundo, si nosotros mismos no somos capaces de valorar los beneficios saludables que la ciencia ha descrito en los últimos años? Es un contrasentido".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Benalmadena
A Favor
En Contra

"sistema de etiquetado nutricional VOLUNTARIO que se pretende implantar en nuestro país."

Manda la UE y tenemos a un ministerio entero pagado para hacer el pvto mongolo y chupar del bote la maldita escoria. Y pretenden que que? que se queda la gente en este pais a pagar impuestos para que sean gastado en esto? Me alegro que se vayan todos los que tienen cuatro cuartos en este pais... a ver si solo quedan los muertos de hambre y mediocres y se comen entre ellos lo antes posible que es la única posibilidad y esperanza de que este reino de pandereta salga adelante algún día.

Puntuación 10
#1