La organización agraria Asaja estudiará la puesta en marcha de medidas judiciales contra la campaña del Ministerio de Comsumo en la que compara el consumo del tabaco con el azúcar y que ha generado indignación en el sector agrario e industrial relacionado con este producto.
Así lo ha indicado el presidente de Asaja, Pedro Barato, durante su intervención en Nueva Economía Forum, donde ha repasado diversas cuestiones relacionadas con el sector.
El lider agrario ha criticado el "desconocimiento" que existe en nuetro país en relación a la actividad agraria y, en concreto, se ha referido al ministro de Consumo, Alberto Garzón "que no conoce absolutamente nada de la realidad del sector agrario".
Barato ha criticado la implantación del Impuesto al azúcar "solo para recaudar" y ha advertido que puede afectar a más de 6.000 trabajadores en Castilla y Léon. "El sector de la bebidas azucaradas ha comprado este año entre 250.000 y 300.000 toneladas, pero es que se quiere también gravar a los zumos".
En ese desconocimiento de la realidad agraria, Barato ha enmarcado la campaña del Ministerio de Consumo "El azúcar mata" en la que compara este prdoucto con el tabaco. "Estamos locos pero no tanto en todas nuestras casas hay azúcar, lo consumen nuestros hijos. Matará las cosas que consumen otros", ha señalado.
El lider agrario ha anunciado que "tenemos junta directiva de Asaja el próximo día 2 y llevaré el estudio de una demanda al ministro de Consumo por esta campaña".
Para Barato, la "sinrazón lleva que haya más lobos que niños en los pueblos, o que se vaya contra la caza, que en el mundo rural es un complemento de rentas, o el mundo del toro, principal garante de la conservación de la dehesa".