Emprendedores-Reportajes

España, a 2 puntos de la media europea por presencia de mujeres en los consejos

  • El número de consejeras en las compañías del Ibex 35 asciende a 91

La presencia de las mujeres en los consejos de administración del Ibex alcanza un peso del 19,83%, dos puntos más que el año anterior y cada vez más cerca de lograr la media europea del 21,2%. Esta cifra cobra mayor relevancia si la comparamos con 2010, cuando el peso relativo de las mujeres en los consejos era solo del 10,56%.

Son los datos que arroja la cuarta edición del informe Las Mujeres en los Consejos de Administración de las compañías del Ibex 35, elaborado por la consultora Atrevia y la escuela de negocios IESE, y que fue presentado el pasado miércoles en el Club Financiero Génova de Madrid, por Nuria Vilanova, fundadora y presidenta de Atrevia, y Nuria Chinchilla, profesora del IESE y directora del International Center for Work and Family (ICWF).

Nuria Vilanova señaló que "este año cabe destacar que sólo una compañía -Técnicas Reunidas -sigue sin contar con consejeras, frente a las tres identificadas el año pasado" y resaltó que "diez empresas han incorporado mujeres a sus consejos de administración y las dos nuevas incorporaciones al Ibex 35, Merlin Properties y Aena, llegan con tres y cuatro consejeras en sus consejos, respectivamente".

El número de puestos en los consejos de las empresas del Ibex ocupados por mujeres asciende a 91, once más que el año pasado, lo que representa un incremento del 13,75% y sólo seis de las directivas tienen presencia en más de un consejo: Belén Villalonga Morenés (Acciona y Grifols), Isabel Tocino (Enagás y Banco Santander), Helena Revoredo (Banco Popular, Endesa y Mediaset), Eva Castillo (Bankia y Telefónica), Rosa María García (Bankinter y Acerinox) y Catalina Miñarro (ACS y Mapfre).

La tipología más numerosa sigue siendo la de independiente, que suma 62 consejeras, un 68,13% del total; las dominicales representan el 21,98% (20 consejeras), y solo tres consejeras son ejecutivas: Ana Patricia Botín (Banco Santander), Dolores Dancausa (Bankinter) y Vanisha Mittal (ArcelorMittal).

Acortando distancias

Este año se ha producido un avance considerable en materia de igualdad en los consejos de administración, ya que se ha acortado la distancia con la media europea que, en abril de 2015, la Comisión Europea situaba en un 21,2% y el mes pasado, nuestro país lograba alcanzar el 19,83%, a menos de dos puntos de Europa, frente al 17,32 del año pasado.

Las únicas compañías que cumplen con la recomendación de la Comisión Europea -tener al menos un 40% de presencia femenina en los puestos no ejecutivos- son Red Eléctrica y Grifols.

En palabras de Nuria Vilanova, las empresas del Ibex en España "están cerca de conseguir la recomendación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de incorporar a un 30% de mujeres en sus consejos de administración, pero lejos de conseguir que sus comités de dirección tengan un porcentaje relevante ya que, en algunos casos no tienen presencia alguna de directivas". "Hay más directivas en los consejos de administración de las empresas del Ibex que en los comités de dirección y esto es una anomalía", ya que el consejo debería reflejar la estructura del comité y alcanzar esto es el gran reto para las empresas.

También explicó que para dotarlos de mayor eficacia, el Código unificado de Buen Gobierno recomienda la reducción del tamaño de los consejos y por ello, desde el año 2010, se han reducido 43 puestos, un 8,56% del total de consejeros. El número de hombres en los consejos de administración, se ha reducido un 18% desde el año 2010 y el número de mujeres consejeras se ha incrementado un 71,7%. Sin embargo, la escasa presencia de consejeras ejecutivas denota la necesidad de un cambio cultural en las empresas para potenciar el avance de la mujer en todos los puestos directivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky