Empleo

La propuesta de ATA para combatir los falsos autónomos: obligar a que se registren a sí mismos

  • Recuerda que TRADE no son lo mismo que falsos autónomos
  • Trasvase de sectores: han pasado de la construcción a la comunicación
  • Hay 65.000 periodistas trabajando como falsos autónomos en España

"El que haya falsos autónomos es un problema, un fraude de ley y hay que combatirlo", exclama Lorenzo Amor, presidente de ATA. Sin embargo, rebaja la cifra de afectados y asegura que son menos de 100.000 en España. Y, además, la organización niega la importancia de la tarifa plana para combatir este tipo de prácticas. "Su influencia es prácticamente nula", anuncia la federación en un comunicado.

Para lucha contra este tipo de fraude, desde la organización propone la creación de un registro de autónomos económicamente dependientes (TRADE) -"Hay que recordar que no son falsos autónomos", insiste Amor-, y que sea el propio TRADE el que tenga la obligación de comunicar y registrar personalmente su condición como tal, a través del sistema RED, indicando en cada caso los datos de la empresa o grupo de empresas que suponga al menos el 75% de su facturación.

"Esto facilitaría a los servicios de inspección un mayor control de las empresas que utilizan esta figura. No es lógico que sean únicamente 9.991 autónomos los que están dados de alta como TRADE y el INE tenga registrados 187.000 autónomos que trabajan predominantemente para una empresa en las mismas fechas (diciembre de 2017)", apunta Amor.

TRADE

La organización subraya que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de trabajadores autónomos que trabajan predominantemente para una única empresa se ha mantenido estable en los últimos años.

Así, a cierre de 2017, el INE contabilizó 187.000 autónomos que trabajaban para una sola empresa (Estadística los denomina trabajadores independientes). Esta cifra supone un 5,8% del total de autónomos, porcentaje muy similar al existente en marzo de 2013 (5,6%), mes en el que entró en vigor la tarifa plana para nuevos autónomos.

Cambio de sectores

Lo que ATA resalta especialmente es que se ha producido un trasvase de falsos autónomos entre sectores económicos. De este modo, mientras que el 80% de los falsos autónomos se concentraban en el sector de la construcción, ahora en torno a un 25% se encuentran en el sector de la comunicación (de 30.000 periodistas autónomos se ha pasado a 65.000 en diez años) y en otros sectores como el reparto de comida, industria cárnica, y profesiones liberales (arquitectura, peritos y abogacía).

"En la construcción los falsos autónomos ya son una minoría", subraya ATA que, no obstante, no descarta que pueda producirse un nuevo repunte si el sector mantiene el ritmo de recuperación actual.

"Desde ATA no negamos que hay falsos autónomos, pero lo que sí hemos comprobado es cómo el crecimiento de autónomos de estos últimos años no tiene nada que ver con ellos, dado que la cifra se mantiene similar a años anteriores a la entrada en vigor de la tarifa plana", sostiene ATA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky