Empleo

Hostelería, transporte y startups... los sectores con mayor presencia de falsos autónomos

Es difícil saber con exactitud cuántos trabajadores hay en España ejerciendo como falsos autónomos, esos empleados que prestan sus servicios a una empresa como si fueran uno más en la plantilla, pero dados de alta como trabajadores por cuenta propia. Uatae calcula que hay unos 200.000 personas en esta situación, aunque otras asociaciones rebajan esa cifra hasta los 100.000. CCOO denuncia la presencia de 12.000 falsos autónomos en la industria cárnica

Sea como fuere, la presencia de esta figura, ilegal, se extiende por gran parte del tejido económico, aunque su presencia está más concentrada en unos sectores que en otros. Easyoffer, plataforma online de abogados, apunta que la hostelería es "la reina de los falsos autónomos", junto con el transporte. Aunque su liderazgo está amenazado por las nuevas empresas emergentes.

Estas startups, vinculadas en muchas ocasiones con la economía colaborativa, recurren a esta figura alegando que no tienen la suficiente solvencia para asumir los costes de un trabajador, que pueden rondar los 450 euros al mes de media.

Cooperativas de facturación

El falso autónomo no es nuevo, aunque sí que han aparecido novedades en la forma de facturar. Se trata de hacerlo a través de una cooperativa. En vez de darse de alta como autónomo, lo que se practica es hacerlo como cooperativista, en una organización que aglutina trabajadores de muy diversa índole y que presta un servicio para un empresario. Tiene una fiscalidad más ventajosa, lo que beneficia tanto al que presta los servicios como a la empresa que le contrata.

"Se ha aprovechado una laguna legal, en la que entra también el fraude del propio autónomo. Si haces un trabajo de freelance, por puntual que sea, lo normal es estar dado de alta en el Régimen de Autónomos, pero siempre existen dudas sobre su obligatoriedad cuando no se llega al salario mínimo interprofesional anual, pues hay alguna sentencia del Tribunal Supremo al respecto que establece la no obligatoriedad del alta en estos supuestos.

"Siempre es un riesgo el no estar dado de alta en Autónomos y ejercer una actividad por cuenta propia, aunque sea puntualmente, hasta que se contemple esa excepción de forma inequívoca en la regulación del trabajo autónomo", explica Laura Zamora, colaboradora de Easyoffer.

En este sentido, hay que recordar que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social acordó el pasado año descalificar a la sociedad cooperativa Fidelis Factu, S. Coop -propietaria de la marca Factoo, dedicada a facturar trabajos para terceros- por varias infracciones, entre ellas por asociar a falsos autónomos, según ha informado hoy en un comunicado.

El ministerio alegó que los socios trabajadores de la compañía eran simulados, ya que en realidad eran profesionales por cuenta propia obligados a emitir facuta a sus clientes y cumplir con su régimen fiscal. Además, durante los dos años de funcionamiento dió de alta a 5.000 afiliados distintos que se mantenían durante pocos días, generando "una situación anómala". Además, la cooperativa no realizaba "actividad cooperativizada alguna".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky