
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha subido en 149 personas en agosto en Extremadura en relación al mes anterior (+0,23 por ciento), hasta los 64.959 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de agosto desde que hay registros. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en agosto la mayoría de veces en Extremadura (21 veces) mientras que ha bajado en ocho ocasiones, siendo el repunte del último mes la menor subida desde 1999.
Mientras, en el último año el desempleo acumula en Extremadura un descenso de 5.591 parados, lo que supone un 7,92 por ciento menos.
Por sectores, el paro ha bajado en la región en Sin empleo anterior, 89 menos (-1,83 por ciento); Industria, 71 menos (-2,11 por ciento); Agricultura, 34 menos (-0,73 por ciento), mientras que se ha incrementado en Servicios, 278 más (+0,59 por ciento); y Construcción, 65 más (+1,4 por ciento).
Al cierre del mes, los sectores con más parados en Extremadura son Servicios (47.509), Sin empleo anterior (4.787), mientras que los sectores con menos desempleados son Industria (3.298), Agricultura (4.643), y Construcción (4.722).
Cifras en la región por sexos
En cuanto a sexos, de los 64.959 desempleados en la comunidad extremeña registrados en agosto, 41.854 han sido mujeres, 997 menos (-2,3 por ciento) y 23.105, hombres, lo que supone un descenso de 16 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,1 por ciento).
En agosto, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 74 parados más que a cierre del pasado mes (+1,5%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 1.087 desempleados (-1,79%).
Por provincias, el paro ha bajado en Badajoz (-109), mientras que ha subido en Cáceres (+258).
Contratación
En cuanto a la contratación, en agosto se han registrado 32.245 contratos en Extremadura, un 0,4 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 8.224 han sido contratos indefinidos, cifra un 9,6 por ciento inferior a la de agosto del año anterior y 24.021, contratos temporales (un 3,2 por ciento más).
Del número de contratos registrados en agosto, el 74,5 por ciento ha sido temporal (frente a un 75,51 por ciento del mes anterior), y un 25,5 por ciento indefinidos (el mes precedente fue un 24,49 por ciento).
Relacionados
- El empleo cierra su peor verano en seis años con casi 200.000 afiliados menos y 21.900 nuevos parados en agosto
- El Tribunal Supremo facilita el acceso al desempleo por Erte al cesar como autónomos
- El doble dígito que se resiste al empuje del empleo: España y el paro del 10%
- Un paro en mínimos históricos esconde la mayor amenaza para Europa: cuando garantizar el empleo no basta