
Convertirse en piloto de combate no es algo que se consiga de la noche a la mañana, conlleva años de esfuerzo y dedicación. En la práctica tan solo hay 100 personas que se dediquen a ello en España, una de las cuáles es Enrique Gil Cañete, que pilota un caza F18, es capitán del Ejército del Aire y cobra un sueldo que, para muchos, podría ser ínfimo dada la peligrosidad de su trabajo.
Y es que en su última nómina ha cobrado 2.790 euros netos. Así lo descubre en un nuevo capítulo del podcast 'La fórmula del éxito' de Uri Sabat, en el que el capitán piloto de F18 desvela que el suyo es un puesto realmente demandado, para el que se sacan pocas plazas y al que se accede por oposición.
Como una carrera universitaria
Los aspirantes primero se tienen que apuntar "para ser oficial del Ejército del Aire especialidad vuelo", una especie de oposición, continúa Cañete, que se hace casi todos los años y a la que entras con la nota de selectividad, como cualquier carrera. "También tienes unas pruebas físicas, psicotécnicas, médicas, de inglés...", añade.
En 2012, cuando se presentó él, había 5.000 candidatos y tan solo 27 plazas, la probabilidad de entrar era del 0,54%. Una vez has conseguido pasar el corte tienes una formación y unos cursos de vuelo que, por lo general, se organizan "como una carrera, en cinco años".
No obstante, no es hasta el cuarto curso cuando se hace realmente la selección de quiénes se van a convertir en pilotos de caza, de transporte, helicópteros o drones, una nueva especialidad introducida recientemente. "Dependiendo de la nota de vuelo que hayas tenido en el cuarto curso vas a poder optar a ser piloto de caza", aclara Cañete, que ahora mismo tiene entre 600 y 700 horas de vuelo en F18 y hasta 2.000 contando con las horas de formación a otros militares.
Cañete se convirtió en piloto de F18 con tan solo 23 años, y aunque al principio asegura que sientes la adrenalina "luego generas tolerancia y te vas acostumbrando".
Los niveles
Como ya hemos dicho, Cañete aclara que en su última nómina recibió netos 2.790 euros. "Creo que son sueldos bastante públicos. Yo cobro más por ser capitán", se refiere. Asimismo, cuenta que cuando entras en el escuadrón eres teniente, con menos años de experiencia y te ponen a pilotar un caza, "cobra unos 2.300 euros".
Por encima de Cañete, que ahora mismo es capitán, va el comandante, luego el teniente coronel, el coronel y los distintos rangos de generales (de brigada, división, etc.). Eso sí, avisa que los generales no tienen la habilitación para volar el avión ellos solos, suelen ir en un compartimento doble con un asiento trasero. A continuación dejamos la entrevista para los más interesados: