Economía

El Banco de España avisa a los que hayan invertido en el mercado inmobiliario que ha aumentado el riesgo de impago en el sector

Fachada del Banco de España, en Madrid | Foto: EP

El Banco de España ha emitido un comunicado este mismo lunes avisando de un repunte en el riesgo de impago de sus créditos por parte de las empresas no financieras, impulsado en gran medida por el sector de construcción e inmobiliario y de otros servicios.

"En los últimos trimestres se ha registrado un leve repunte de la probabilidad de impago de las operaciones crediticias", apunta el organismo en su informe semestral sobre la situación financiera de hogares y empresas. En dicho documento se alude a que la probabilidad de impago de la deuda bancaria ha aumentado en 39 puntos básicos desde el tercer trimestre de 2024, pasando del 2,14% al 2,5%. Con todo, todavía se sitúa 25 puntos básicos por debajo del promedio de 2022.

De esos 39 puntos básicos, 31 subieron en el cuarto trimestre del año pasado, mientras que los ocho puntos restantes fueron en el primer semestre de 2025, observándose de forma generalizada para todos los tamaños de empresa.

Sin embargo, el deterioro de la calidad crediticia fue algo más intenso en las grandes empresas, cuya probabilidad de impago aumentó en 51 puntos básicos desde el tercer trimestre de 2024, hasta situarse en el 2,03%, es decir unos 50 puntos básicos por debajo del promedio del conjunto de las sociedades no financieras, según recoge Europa Press.

Lo que ha pasado

El incremento reciente de esta probabilidad de impago empresarial se ha visto impulsado fundamentalmente por los aumentos registrados en los sectores de construcción y actividades inmobiliarias y de otros servicios. De hecho, desde el tercer trimestre de 2024 el riesgo de impago medio de estos sectores ha aumentado en 44 y 96 puntos básicos, respectivamente.

Por otra parte, el riesgo crediticio también ha repuntado ligeramente en la rama de comercio y hostelería y en la de energía, hasta situarse en el primer trimestre de 2025 en nueve y doce puntos básicos por encima de la probabilidad de impago correspondiente al tercer trimestre de 2024.

En todo caso el Banco de España ya ha avisado de que los datos "no evidencian un repunte significativo del riesgo de cola, ya que la proporción de crédito clasificado en la categoría de mayor riesgo se ha mantenido en niveles similares a los de 2022".

Refiriéndose al alza en el riesgo de construcción y sector inmobiliario, el organismo ha detallado que el deterioro se explica "por un incremento del riesgo asociado al saldo crediticio, asumiendo una estructura de deuda y una composición de prestatarios constantes", sentencia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky