Empleo

Qué son las habilidades verdes y por qué son de las que más se demandan (y menos se encuentran) en España

  • El contexto actual busca profesionales de cualquier rango y sector que tenga sensibilidad por el medio ambiente
  • Conocer qué factores de nuestro empleo puede ayudar a conseguir objetivos sostenibles es visto como un factor a tener en cuenta
  • Las empresas no solo contratan por sostenibilidad, estos empleados son una llave a cumplir objetivos y lograr subvenciones

La transición hacia una economía sostenible se considera un imperativo global, pero España se enfrenta a un obstáculo significativo: la falta de profesionales con habilidades verdes.

La transición hacia una economía sostenible se considera un imperativo global, pero España se enfrenta a un obstáculo significativo: la falta de profesionales con habilidades verdes.

Al menos, eso es lo que dice un nuevo informe elaborado LinkedIn, la red social profesional, que advierte que solo uno de cada ocho profesionales en el país cuenta con las competencias necesarias para impulsar esta transformación ecológica, a pesar de que la demanda de contratación verde ha superado la media general con un crecimiento del 28% en España, y un 24% a nivel global en 2023.

Esta escasez de talento especializado se manifiesta en un desajuste entre la oferta y la demanda laboral en el sector verde. Mientras las ofertas de empleo que requieren al menos una habilidad verde han crecido un 22.4% entre 2022 y 2023, el talento disponible con estas competencias solo ha aumentado un 12.3% en el mismo período.

Este desequilibrio plantea un desafío significativo para las empresas que buscan añadir empleos verdes a sus plantillas y para los esfuerzos nacionales e internacionales de mitigación del cambio climático.

Las habilidades verdes se buscan

La situación es especialmente preocupante en sectores críticos para la transición ecológica, como la industria del petróleo y gas, la energía y las finanzas.

En estos campos, los roles más demandados en España incluyen asistentes administrativos, directores de proyectos, ingenieros de procesos, vendedores y especialistas en ventas para el sector de gas y petróleo; auxiliares administrativos, ejecutivos de cuentas, analistas de inversiones, y analistas de banca de inversión en finanzas; y directores de proyectos, asistentes administrativos, especialistas en gestión de la construcción, técnicos mecánicos e ingenieros eléctricos en el sector energético.

De profesionales cualificados a habilidades blandas

Las cinco habilidades verdes más demandadas en el país son la gestión de recursos hídricos, permisos medioambientales, consultoría de sostenibilidad, informes de sostenibilidad y derecho medioambiental. Estas competencias son fundamentales para acelerar la transición hacia prácticas más sostenibles y cumplir con los objetivos climáticos establecidos a nivel nacional e internacional.

El 'techo verde' también existe para las mujeres

Además de la brecha de habilidades, LinkedIn destaca otro desafío crítico: la infrarrepresentación de las mujeres en el liderazgo de las industrias verdes. El estudio muestra que solo el 20% de los puestos de vicepresidente y el 21% de los roles directivos en el sector verde son ocupados por mujeres, en comparación con el 27% y el 25%, respectivamente, en la economía global.

Este fenómeno, denominado "techo verde", pone de manifiesto la necesidad de adoptar medidas para una transición equitativa de género en el mercado laboral sostenible.

La brecha de género se extiende también a la posesión de habilidades verdes, con solo un 10% de las mujeres frente a un 16% de los hombres que cuentan con alguna de estas competencias. A pesar de que las mujeres han incrementado su participación en la fuerza laboral verde a un ritmo más alto que los hombres en los últimos dos años, el crecimiento sigue siendo insuficiente para cerrar la brecha de género que sigue aumentando.

Rosario Sierra, directora de negocio corporativo de LinkedIn España y Portugal, subraya que la urgencia de una respuesta coordinada: "La escasez de habilidades sostenibles es un desafío global que requiere de una respuesta inmediata y coordinada. Es fundamental que tanto las empresas como los gobiernos y los ecosistemas educativos se comprometan con el desarrollo de políticas claras e inviertan en la capacitación de profesionales, incluyendo programas de formación específicos", sostiene.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky