Empleo

La historia de los funcionarios 'fantasmas': sueldos de más de 500.000 euros por no trabajar en 15 años

Foto: Dreamstime.

En la historia del servicio público español han existido funcionarios 'fantasmas'. Hablamos de esos trabajadores que sacaron provecho de sus cargos para burlar las reglas contractuales (del Estado) y no fueron a trabajar nunca, sin dejar de cobrar un salario mensual. Son aquellos empleados a los que no se les echo de menos en sus oficinas y que no consta registro alguno de haber ejercido sus labores durante un periodo de 5, 10 y hasta 15 años. Nos referimos a los reyes del absentismo.

Si bien no es un fenómeno que en España se repita a menudo, y menos en los trabajadores del estado, salen a la luz dos casos: el de Joaquín García, un ingeniero jubilado de 75 años, que no se presentó a su trabajo en la administración pública entre 2004 y 2010, y el caso de Carles Recio, el funcionario de la Diputación de Valencia que estuvo 10 años sin ir a trabajar y que fue descubierto en agosto de 2017 (y sentenciado en 2018).

Lo premian por faltar al trabajo

Respecto al primero de la lista, nos encontramos a Joaquín García, quien, en 2010, ya era un ingeniero jubilado, de 69 años por ese entonces, y lo habían nominado para recibir una placa conmemorativa por "trabajar" durante 20 años en el ayuntamiento de su ciudad (Cádiz). Sin embargo, el premio puso en evidencia algo que nadie esperaba: García se ausentó a su trabajo en la administración pública durante seis años, sin dejar de cobrar su sueldo.

El caso del llamado "funcionario fantasma", salió a la luz mediática el 11 de febrero de 2016, cuando un juzgado de Cádiz le impuso una multa de 27.000 euros por "absentismo laboral" (el equivalente a un año de su salario neto, lo máximo reclamable legalmente). Su defensa argumentó que se trataba de un caso de 'mobbing' (forma de estrés laboral) y que por toda la presión del "hostigamiento" que recibió el acusado, tuvo que hacer uso de "medicamentos" y ayuda "psiquiátrica".

García empezó sus labores en 1990 y llegó a ser el director de Medio Ambiente del ayuntamiento de Cádiz. Años más tarde, fue enviado a la oficina de la empresa de aguas de su ciudad, cargo en el que habría incurrido en absentismo laboral.

El jefe que desapareció por 10 años

En segundo lugar, está la historia de Carles Recio. Según narra la justicia, en agosto de 2017, la Diputación de Valencia lo despidió por haber cobrado 10 años como jefe de Unidad de Actuación Bibliográfica y "no hubo registro que conste su actividad como funcionario", tras una denuncia que realizó el periódico El Mundo en enero de ese mismo año.

Ya en la sentencia de 2018, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Valencia le impuso nueve años de suspensión de funciones por considerar que cometió una "infracción muy grave y otra grave continuada del Estatuto Básico del Empleado Público", según señaló Europa Press.

El 'fantasma' italiano

Sin ir muy lejos, en Italia, nos encontramos con una historia similar a la de Recio y la de García, la del también funcionario público, Salvatore Scumace. Según investigaciones de la policía italiana, y recogido por la BBC, este empleado comenzó a trabajar en 2005 en el hospital Pugliese Ciaccio de Catanzaro, Calabria. Desde ese año dejó de ir a trabajar y cobró en 15 años un total de 538.000 euros.

Según explicaron medios locales italianos, el bautizado "rey del ausentismo", actualmente de 67 años, cobró más de 2.000 euros mensuales desde el 1 de agosto de 2005 hasta el 30 de septiembre de 2020. Para ello, "contó" con la colaboración y la "ayuda" de sus superiores, quienes encubrieron la falta del empleado, agregaron los medios.

Recientemente, en 2021, el magistrado antimafia Nicola Gratteri, junto a la Policía financiera, detuvieron al acusado y realizaron una investigación para desenmascarar la red de cómplices que estuvieron "protegiendo" a Scumace.

Para el pesar del acusado, los años de absentismo no le salieron "gratis", además de estar detenido, tendrá que devolver el más de medio millón que cobró sin trabajar al ser apuntado por "fraude, extorsión y abuso de poder", según la agencia de noticias italiana Ansa.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ya pero la mayoria van....aunque no hagan nada
A Favor
En Contra

Sobran la mitad de funcionarios.Los hay trabajadores pero tambien los hay muuuuuuuuy vagos y a estos ultimos hay que sacarles de la administracion o ayuntamientos y que devuelvan los salarios que se les dieron por no hacer nada.

Puntuación 42
#1
Funcionarios 1- Privada 0
A Favor
En Contra

Este país está lleno de HdP de funcionarios y encima con gobiernos formados en su mayoría por. Ya salió a la luz en un programa de televisión como había algunos que en cinco años no habían aparecido por sus puestos, otros durante muchos años unía bajas con vacaciones, otros pasaban la tarjeta y cogían las de Villa Diego y se iban . Espero y deseo que el próximo gobierno que su presidente es funcionario, recorte plantillas y beneficios para los empleados públicos. Según la EPA tenemos mismo número de funcionarios que en tiempos boyantes (2008) cuando teníamos un paro del 9% y tres millones de funcionarios. La vicepresidenta Díaz dijo que en está legislatura iban a crear más de tres cientos mil nuevos funcionarios, hace poco iban a hacer fijos a más de tres cientos mil interinos que no han aprobado nada en cinco años. La Generalitat Catalana iba a hacer fijos a miles de interinos para recibir ayudas de Europa. La ministra funcionaria Montero cuando llegó al cargo estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos, pero como son votos fáciles y rápidos no se realizó. De los primeros decretos de Sanchez fue jubilación anticipada para policías municipales a los 59 años....

Puntuación 18
#2
Usuario validado en elEconomista.es
gu7032+2okso0ye7v0yc
A Favor
En Contra

Tras sacar su oposición muchos funcionarios empiezan a trabajar con entusiasmo y optimismo, pero rápidamente se enfrentan a una realidad desalentadora dentro de la Administración. En este entorno, se percibe negativamente la cultura del esfuerzo, ya que resaltar el trabajo duro y destacarse pone en evidencia a los demás. Esta situación genera un ambiente poco propicio para el crecimiento personal y profesional, donde el mérito y la dedicación no son reconocidos ni recompensados adecuadamente. Además, existe una falta de incentivos para impulsar la excelencia y la innovación, ya que prevalece una mentalidad conformista que frena el progreso y la eficiencia en el desempeño de las labores.

Puntuación 46
#3
Jorge
A Favor
En Contra

Entre los que no trabajan, los que no van a trabajar, los que teletrabajan y no rinden, los que van a trabajar y están más tiempo haciendo compras que trabajando, los que se toman 8 descansos de 30 minutos para echar un cigarro y tomar un café y los que tienen 4 meses de vacaciones, sobran la mitad.

En este país tenemos más paguitas encubiertas que trabajadores.

Puntuación 30
#4
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Los únicos trabajos que no peligran por chatgpt son los de funcionarios. Una pu ta gameboy hace el trabajo de 50 pero no creáis que con chatgpt ni ninguna IA vamos a ahorrarnos uno solo.

Puntuación 13
#5
FunciSpain
A Favor
En Contra

Con gobiernos formados en su mayoría por funcionarios y pro funcionarios, eso está a la orden del día.

Puntuación 20
#6
Usuario validado en Google+
Jose Manuel Vindel Castellano
A Favor
En Contra

¿Para cuándo el artículo del político que con un sueldo de 70.000 euros al año se hizo millonario en posesiones en 10 años???????

Puntuación 28
#7
Dd
A Favor
En Contra

Artículo fomentador de odio contra los funcionarios. Muy oportuno ahora con el cambio de gobierno. Se acercan recortes verdad? Y quién va a pagar? Los jubilados seguro que no. Serán los funcionarios por lo que hay que ir fomentando el odio contra ellos. Aunque se hable de casos raros en Italia.

Puntuación -22
#8
Tx
A Favor
En Contra

Estarían encadenando los periodos de paternidad, lactancia, permiso parental. De accidente y/o de enfermedad, hospitalización de familiar. baja por estrés de bajas y vuelta a empezar. No entiendo de que os asombráis .

Puntuación 10
#9
Usuario validado en Google+
RAY
A Favor
En Contra

Madre mia cuanto que habla por hablar y soltar toda su mala leche, empezando por el que escribe el artículo ¿sueldos de 500.000€? El que ha escrito esto no tiene ni idea pero como muchos que comentan. Pero no me preocupa porque nadie está a salvo. Desde el funcionario vago hasta el empresario ladron y ecplotador, pasando por las inutiles de las cajeras del supermercado, el frutero, carnicero, etc que te estafa, el abogado, fo tanero, albañil, etc chapuzas o ladrón, etc... En tesumen, en este pais hay mucha envidia, mala baba y critica al "otro", al vecino, al de izquierdas, al de derechas, al del Madrid, al del Barca, etc... Cuanto amargado suelto. Viva la libertad de expresión. Por suerte estamos en democracia. El que quiera un trabajo de funcionario de 500.000€ al año que se cambie de pais porque aquí eso no lo hay, pero cualquiera que trabaje y estudie lo sabe. Aquí solo cobran eso quizas los directivos de grandes empresas, de bancos, algun politico, futbolistas, youtubers, famosos varios... El que quiera gabar eso desde luego criticando no lo va a lograr. Para eso hay que estudiar, trabajar mucho, ser listo, tener jeta, tener suerte, tener enchufe... Los demás, a rezar porque no suba el euribor y que nos llegue a fin de mes para dar de comer a nuestros hijos.

Puntuación -1
#10
Funcionario
A Favor
En Contra

1. Funcionarios hay los que trabajan y los que no, pero lo laborables son unos flojos de cojunes. Todos están en su provincia (en cambio muchos funcionarios están desplazados en sus primeros años, algunos en Cataluña y Baleares) y suele liberalizarse por sindicalistas. Laborales a la calle pero ya.

Los ciudadanos no saben si le atiende un funcionario o un laboral (eso lo aprendes cuando estás dentro de la administración)

2. Los enchufados por los políticos y UGT/CCOO sobre todo en Educación y en Sanidad. Dónde más bolsas hay, más chanllullo de sindicatos y políticos. Por qué creéis que movilizan tanto en esos 2 sectores porque allí tienen su mayor caladero.

3. A la administración se entra por oposición todo lo demás es corrupción

Puntuación 18
#11
El vengador justiciero
A Favor
En Contra

El que ha escrito el artículo no se lo ha leído. Me alegro de que no sea cirujano ni arquitecto.

Puntuación 0
#12
No pasa nada si eres de la Psoe
A Favor
En Contra

En el Ayuntamiento de Parla hay varios de esos , por lo menos 2 jefes de servicios que cobran más de 4.000 euros netos y en 18 años sólo han ido a trabajar 20 días. Pero como el Ayuntamiento es de la Psoe ya se sabe.........

Puntuación 11
#13
Vergonzoso
A Favor
En Contra

El problema lo tenemos con este gobierno de corruptos, en el ministerio de interior hay varias ONGs formadas ocasionalmente por dos o tres personas que cobran subvenciones de un millón o millón y medio de euros anuales y resulta que si las investigas un poquito son familiares directos o indirectos de algún ministro o secretario de Estado.

Puntuación 5
#14
Observador
A Favor
En Contra

Seguro que se pueden hacer muchos reportajes de huevones que no pegaron golpe en cualquier empresa o de autónomos que cobran por hacer nada. ¿Y que pasa con todos los sectores de lo privado que dependen de dinero público? Bancos rescatados, agricultores y ganaderos jubilados cobrando la PAC, terratenientes cobrando la PAC, concesionarias de autopistas fantasma en las que no anda ni dios, industria varias tirando de las subvenciones para cambiar de coche o de nevera, energéticas apoyándose en ingentes cantidades de dinero público para hacer su transición de negocio intentando hacernos creer que son verdes y es por el bien del planeta, gente de compras en el comercio local con bonos del ayuntamiento... Yo pasando largo los 50 y trabajando desde los 16, con 1/3 de mi vida laboral entre funcionarios veo que en todos lados cuecen habas y que sobran tont@s y list@s por todos lados. Es igual que sean o no sean funcionaros. Penoso el reportaje y patéticos el autor y muchos de los que comentan.

Puntuación 0
#15
Frijoles
A Favor
En Contra

Yo los quitaba todos, administrativos, médicos, enfermerod, profedores, policías...

El que quiera servicios que se los pague y de la calidad que quiera.

A ver, ¿quien hoy en día no puede pagarse un colegio privado, una universidad privada, seguridad privada o una operación para que te pongan una placa por una fractura? Yo creo que todos los que leemls El Economista tenemos capcidad de sobra para pagar eso y más las veces que haga falta.

¡Viva el salvaje oeste!

Puntuación -6
#16
Usuario validado en Google+
Saturnino Luna de Toledo
A Favor
En Contra

No me gusta comentar la forma de una noticia pero este artículo llega al ridículo. No hay tal sueldo de medio millón si no que es la suma de los salarios de varios años. El único objetivo del artículo es ridicularizar al único colectivo que no se puede ofender. Creo que antes de hacer un artículo hay que hacer un trabajo de investigación. Ha puesto en la misma caja: a médicos, policías, profesores, ... Suelo decir que la cárcel está llena de españoles que han cometido delitos pero no todos los españoles somos delincuentes. La parte por el todo es un razonamiento pobre y falto de rigor periodístico. Le invito a mi oficina cuando quiera y vea el trabajo que se realiza.

Puntuación 0
#17
kaligandaki
A Favor
En Contra

Un pais, cuyos gobernantes de siempre, son descendientes directos de militares, guardias civiles, funcionarios y de jueces del antiguo regimen, que pensais que van a hacer, una tribunal de ajuste de cuentas, cementerio de familiares, la esposa de trillo, el hermano del aznar y así un suma y sigue, que ven en la industria y en las empresas, el mana de expolio constante, haciendolas ineficientes, cuando practicamente en el mundo no hay ni notarios, que hemos de esperar en la función publica, ayuntamientos etc, no hablo de profesores, medicos, bomberos, etc. pero el problema es cuando un ayuso, encandila a los mesetarios con bares, tapas y centro de dumping del pais, que esperais y el problema llega un gobernante, hace un limpieza, hace eficiente la administración, pueden suceder dos problemas que lo pelen y si sobrevive, dones meten a toda esta clase, en la industria, en la minas, de agricultores etc, España de siempre, oculta el paro, en eso, un pais de mentalidad funcionaria que pronto, cuando exista una robotización, que harán crear legiones de ellos, para esquilmar al resto

Puntuación 0
#18
navegante, en España falta agua y sobran políticos y funcionarios
A Favor
En Contra

Al 18, no has visto del pesoe empleado, todos son del PP.

Puntuación 1
#19