Empleo

Los funcionarios, sin teletrabajo por ley: será temporal, voluntario y reversible

  • El Ejecutivo recalca en la norma que "no es un derecho" de los empleados públicos
Vista de funcionarios de Hacienda en una oficina.

Los funcionarios se quedan sin teletrabajo. El Gobierno, que en la actualidad tramita la Ley de Función Pública, es tajante sobre la posibilidad de que los funcionarios puedan realizar trabajo en remoto y señala de manera literal en la nueva norma que "el teletrabajo no constituye un derecho de la empleada o empleado público".

Este es uno de los puntos más calientes de la nueva ley, cuyo anteproyecto aprobó el Consejo de Ministros el 16 de marzo, y que con más recelo han mirado los sindicatos. Desde CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) critican que el Gobierno sigue sin desarrollar el teletrabajo en la nueva ley ya que el texto "no reconoce el derecho a disfrutar tres días en esta modalidad y la Administración evita mencionar la dotación de medios".

La norma, que se tramitará por la vía de urgencia (se reducen los tiempos ordinarios a la mitad por lo que podría ver la luz en dos meses o tres meses en función de si se amplían los plazos para presentar enmiendas), deja en tres folios las menciones al teletrabajo.

El texto señala que la modalidad de trabajo de los empleados públicos será presencial y en el ámbito del trabajo en remoto, se ajustará a la norma que señala que la prestación de un servicio mediante teletrabajo tendrá que ser "expresamente autorizada" y tendrá que ser compatible con la presencial. "En todo caso tendrá carácter temporal, voluntario y reversible, salvo en supuestos excepcionales debidamente justificados", señala de forma clara, cerrando así la puerta a la normalización del trabajo a distancia.

Asimismo, la Administración señala que en los casos en los que se dé teletrabajo será para contribuir a una mejor organización, a una reducción de costes y a las necesidades organizativas de los departamentos ministeriales y los organismos públicos. Además, se hará una evaluación periódica del desempeño de los funcionarios que en un momento dado realicen el trabajo a distancia.

Por otro lado, aunque la norma deja claro que el teletrabajo no es un derecho para los funcionarios, recoge que para aquellos empleados que se encuentren desarrollando sus funciones bajo esta modalidad, la Administración estará obligada a proporcionarles los medios tecnológicos que necesiten para desarrollar su actividad y le ofrecerá la información sobre el manejo de herramientas informáticas, esto último con el objetivo de garantizar las medidas en materia de protección de datos. Por otro lado, añade que en la prestación de servicios mediante teletrabajo deberá quedar garantizado el derecho de los empleados a una adecuada protección en materia de seguridad y salud. Además, la nueva ley garantiza el derecho a la desconexión digital cuando se prestan servicios por medios telemáticos.

Finalmente, el texto recoge de forma clara que la Administración podrá requerir la presencia física en su centro de trabajo de la persona que esté en remoto.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

INJUSTO
A Favor
En Contra

Pides una cita previa para cualquier cosa y si te la dan es a los tres o cuatro meses debido a que la mitad de ellos están en teletrabajo y los que están presentes solo atienden como mucho 5 o 6 citas diarias, cuando antes que no había citas previas atendían como mínimo a 30.

Encima se jubilan a los 60 años con el 100 por cien de la pensión y mas altas que las del resto, para ellos si son sostenibles las pensiones.

Puntuación 18
#1
alf
A Favor
En Contra

También deberían fijar unos niveles mínimos de productividad, por ejemplo como indica inJusto, los que estén de cara al público, un mínimo (razonable) de expendientes que debe procesar cada uno al año, y el que no los cumpla, a la PC. Una oposición no es más que un proceso de selección, y no debería dar más derecho que el equivalente de la privada (un contrato indefenido). Estamos creando una sociedad dual, con pensionistas y funcionarios que no producen nada pero viven como dioses, y pobres paganinis que trabajan a destajo por sueldos míseros y a los que les extraen 3/4 de todo lo que producen para pagar a la nobleza (pensionistas y funcionarios).

Puntuación 20
#2
Pues lo normal
A Favor
En Contra

Conozco más de un funcionario que se ha buscado un segundo trabajo desde que puede teletrabajar.

Puntuación 7
#3
Francisco
A Favor
En Contra

Para un funcionario teletrabajo se traduce en ver la tele en horario de trabajo.

Puntuación 13
#4
Dd
A Favor
En Contra

El teletrabajo beneficia a todos. O es que acaso os gusta tener funcionarios circulando por la mñn para ir a trabajar generando tráfico y contaminando el medio ambiente? No sería mejor que se quedasen en casa cuando su trabajo no sea de atención al público?

Puntuación -13
#5
Dd
A Favor
En Contra

El teletrabajo beneficia a todos. Si los funcionarios teletrabajan, los que no atiendan al público, no generarán tráfico ni contaminación al ir a trabajar.

Puntuación -6
#6
José
A Favor
En Contra

Es increíble , aumenta los funcionarios y disminuye la competencia esto solo ocurre en España ! Que siga el derroche y las fiestas que pronto tendremos que salir a las calles a pedir .

Puntuación 14
#7
Benalmádena
A Favor
En Contra

Si sacos de mierda inmunda... y mientras los médicos turnos de guardia de 24h y vosotros que trabajar no trabajáis y ahora directamente no queréis ni ir. A la pvta calle y a espabilar.

Puntuación -3
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Tony
A Favor
En Contra

Lo único que les faltaba, se tocan los huevos en el trabajo, imagínate que harán en sus casas, pensadlo un segundo

Puntuación 6
#9
david
A Favor
En Contra

Si tuviesen unas medidas de productividad aceptables y la gente no tuviese que esperar meses a hacer trámites de 1 minuto (y que en muchos países el propio ciudadano puede hacer automáticamente desde casa), no habría problema de teletrabajo.

Según están las cosas, nadie trabajando y la ciudadanía parada por burocracias inutiles creadas para mantener gente que no da palo al agua, que, por lo menos, vayan a currar

Puntuación 0
#10
UnoMás
A Favor
En Contra

Veo mucho comentario de gente productiva en horario de trabajo... Si todo es tan fácil como decís, estudiad una oposición (de las de verdad, las de la AGE), y ya veréis lo que hay. Panda de env*diosos y vag*s

Puntuación 9
#11
carlos
A Favor
En Contra

a UnoMás.

Y dale con la oposición . Para Ud. sacar la oposición es todo el trabajo que hay que que hacer hasta la jubilación y lo dice sin sonrojarse insultando a los demás.

Entérese que la oposición es solamente un sistema de selección de plaza fija para empezar y seguir trabajando los días laborales a TRABAJAR en la Administración.

No da derecho a rascarse la barriga y se lo digo yo que después de sacar la oposición de escala técnica trabaje 40 años y de lo cual me siento orgulloso (no de la oposición que hice sino del trabajo que desarrolle)

Puntuación 6
#12
Manuel
A Favor
En Contra

Atiendes menos que un funcionamiento con diarrea que apenas está en su puesto. Que hagan su trabajo y que estén en sus puestos....

Puntuación -3
#13
NO
A Favor
En Contra

Me comentó un amigo que tengo funcionario que, ahora los repartos de citas previas al dia es muy holgado, normalmente es atiendan una persona cada hora, por funcionario que esté presente, con lo que salen unos 5 o 6 atenciones diarias por funcionario, por eso los plazos para que te den cita son tan largos mas de 3 o 4 meses, cuando antes de la pandemia tenían establecido que atendieran una visita cada 10-15 minutos como mínimo, por lo que salían unos 25-30 atenciones diarias por funcionario, a eso le sumas que muchos de ellos están en teletrabajo y nos sale el resultado de un caos perfecto.

Puntuación 3
#14
Ana
A Favor
En Contra

Me parece muy correcto porque si antes trabajaban poco con el teletrabajo no trabajan nada. Sobre todo la seguridad social y los juzgados es de pena, habría que despedir a la mitad de ellos.

Puntuación 2
#15
Manuel
A Favor
En Contra

Venga funcionarios al tajo!!! Ahora tendría que haber otra de cumplimiento y de asistencia como de presencia en sus puestos y sino a la calle por normativa imposicional.

Puntuación 0
#16
luigi il comendadore
A Favor
En Contra

Lo de meter a todos los funcionarios (o empleados públicos) en la misma saca y darles palos es muy nuestro, pero claro hay que diferenciar, entre funcionarios del Estado (con oposiciones que salvo q se me escape son por mérito y capacidad) que ayuntamientos y chiringuitos donde cómo siempre han gobernado 2 partidos (hoy por mi y mañana por ti), luego en la pandemia aplaudiamos a los que se jugaban la vida (que eran funcionarios). En fin generalizar es lo q tiene

Puntuación 0
#17
ALVARO
A Favor
En Contra

Dice el artículo "la administración podrá exigir... su permanencia física en su puesto de trabajo..."

Vas a cualquier Dir. Gral. en cualquier administración, a cualquier hora de la mañana y más de la mitad de los puestos están vacíos..

Y que no me digan que no porque voy todas las semanas y lo veo constantemente.

Los "jefes" entrecomillado porque ahí nadie ejerce de jefe, son los primeros que no están.. y qué hacen las ovejas cuando no está el pastor? pues hacen lo que les da la gana.

No están ni cuando están obligados, van a estar con el teletrabajo aprobado..

Un cordial saludo y un buen finde.

Puntuación 0
#18