Empleo

Estos son los 3 factores que siempre busca Warren Buffett en un trabajador

  • El inversor es conocido por ser bastante rígido a la hora de interpretar quién puede trabajar con él o sus empresas o quien no

Seguramente todo el mundo querría saber cuál es el factor que más hace que en una entrevista de trabajo alguien caiga con buen o mal pie.

El conocido y reputado inversor Warren Buffet tiene una particular opinión sobre lo que los empleadores suelen buscar en los trabajadores.

"Buscamos tres cosas cuando contratamos gente. Buscamos inteligencia, buscamos iniciativa o energía, y buscamos integridad", ha dicho el denominado Oráculo de Omaha. "Y si no tienen esta última, las dos primeras te matarán, porque si vas a conseguir a alguien sin integridad, lo quieres perezoso y tonto".

Lo que Buffett está diciendo, esencialmente, es que la inteligencia y la iniciativa son importantes, pero la integridad es lo que más importa. Pero, ¿qué es la integridad en términos empresariales?

Buffett ha aludido en varias ocasiones a la necesidad de confiar en sus empleados y socios para el devenir de cualquier proyecto.

Buffett entiende que la ventaja competitiva que supone tener integridad lleva a las personas a tomar buenas decisiones. Esto es bueno para sus decisiones empresariales y protege su reputación. Y empieza por quién contrata.

También tiene un consejo claro para los jóvenes

Cuando el CEO de Berkshire Hathaway se dirige a los más jóvenes suele resumirles su punto de vista sobre el trabajo hacia un único punto: Buscar la realización personal por encima del mero beneficio económico.

Eso significa buscar un trabajo que también guste, y en su última carta a los accionistas volvió a incidir en ello. En concreto, aconsejó a los solicitantes de empleo que deben buscar trabajo en el campo "que seleccionarían si no tuvieran necesidad de dinero".

"Las realidades económicas, lo reconozco, pueden interferir con ese tipo de búsqueda", continuó Buffett. "Aun así, insto a los estudiantes a que nunca abandonen la búsqueda, porque cuando encuentren ese tipo de empleo, ya no estarán trabajando".

El multimillonario -actualmente la quinta persona más rica del mundo, con un patrimonio neto de 114.700 millones de dólares, según Forbes- habla desde su experiencia personal. En su carta, Buffett escribió que tanto él como su socio Charlie Munger, vicepresidente de Berkshire, empezaron como "trabajadores a tiempo parcial" en la tienda de comestibles de su abuelo a principios de la década de 1940, donde se les "asignaban tareas aburridas y se les pagaba poco".

"La satisfacción en el trabajo seguía siendo lejana", escribió Buffett, incluso cuando se dedicaron a la venta de valores y a la abogacía, respectivamente. Eso cambió cuando el dúo "encontró lo que amaban hacer" en Berkshire, que Buffett compró en 1965, forzando la salida de los anteriores directivos de la empresa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky