Empleo

Microsoft también acaba con el teletrabajo completo: así han reculado las Big-Tech ante el empleo en remoto

  • Microsoft ha sido hasta ahora una de las empresas que más había promovido el teletrabajo
  • Google quiere que sus teletrabajadores cobren menos y Apple ha tenidos sus más y sus menos con la plantilla

Parece que al final la vuelta a la oficina está llegando para casi todo el mundo.

Microsoft ha informado esta semana a muchos de sus empleados estadounidenses que empezarán a regresar a sus oficinas a partir del 28 de febrero, haciendo un nuevo intento de que las operaciones del fabricante de software vuelvan a la normalidad a medida que los casos de Covid-19 disminuyen.

Microsoft había sido una de las empresas que más había aportado hasta ahora por el teletrabajo y otras fórmulas flexibles, como su apuesta por la jornada laboral de 4 días con un interesante experiemento.

Ahora, a menos que tengan un acuerdo especial, los trabajadores deben comenzar un período de transición de 30 días "para hacer ajustes en sus rutinas y adoptar las preferencias de trabajo que han acordado con sus gerentes", dijo el director de marketing Chris Capossela en el blog de la empresa el lunes.

Microsoft y otros gigantes de la tecnología han tenido problemas para decidir la fecha de regreso de los empleados a las oficinas. En septiembre, Microsoft desechó el objetivo de regresar el 4 de octubre porque la variante delta del Covid-19 hacía estragos. A ésta le siguió la variante omicron, aún más contagiosa.

Microsoft apuesta por seguir teletrabajando media semana para quien quiera

La empresa de Redmond, que ha dicho que seguirá apostando por el trabajo flexible, ha comunicado a sus empleados que podrán trabajar desde casa hasta la mitad de la semana sin tener que discutirlo con los directivos. Los que quieran trabajar a distancia más a menudo tendrán que pedir autorización.

Su apuesta sigue siendo la más flexible ante el teletrabajo, donde las grandes tecnológicas han tenido un papel no del todo a favor.

Google propone teletrabajar, pero cobrando menos

Desde el inicio de la pandemia, Google dio libertad a la mayoría de sus empleados para trabajar completamente desde casa.

Sin embargo, en octubre, Google propuso a sus empleados,que quien quisiera seguir teletrabajando vería recortado su sueldo. La medida hay que entenderla en función del lugar en el que resida o decida residir el empleado que opte por hacerlo en remoto.

Esto es, Google entiende que no debe pagar los sueldos de sus oficinas en California a un empleados suyo que decida vivir en Utah, Madrid o La India porque el coste de la vida en esos lugares es inferior.

Apple ha tenido una dura puga con sus empleados

Apple tampoco ha tenido un regreso a la oficina aséptico. Su plan de regreso a las oficinas propuesto en julio fue rechazado por una parte de los empleados, que han enviando una carta a Tim Cook, CEO de Apple, manifestando una serie de exigencias.

Una de las principales críticas que exponían los empleados firmantes es que durante los últimos meses se han registrado amplias diferencias ente los trabajadores y los directivos. "Mensajes como, 'sabemos que muchos de ustedes están ansiosos por volver a conectarse en persona con sus colegas en la oficina', sin mensajes que reconozcan que hay sentimientos directamente contradictorios entre nosotros, se entienden despectivos e invalidantes… Se siente como si hubiera una desconexión entre la forma en que el equipo ejecutivo piensa sobre el trabajo remoto / flexible en la ubicación y las experiencias vividas por muchos de los empleados de Apple", se apunta en la misiva.

Esta diferencia entre jefes y empleados no solo se ha detectado en Apple, un reciente estudio elaborado por Best Practice Institute, un grupo de investigación sobre dinámicas laborales y conciliación, concluyó que más del 83% de los directores generales querían que sus empleados volvieran a la oficina en 2021, mientras que sólo el 10% de los empleados deseaban volver a la oficina a tiempo completo.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin