
Uno de los efectos que seguramente perduren de la COVID-19 sea su impacto en la forma de trabajar. El trabajo a distancia, que antes era algo que solo practicaban unos pocos, ocupa ahora un lugar central en muchas empresas.
Pero mientras que muchas personas se sienten más productivas trabajando desde casa y aprecian la flexibilidad que esto ofrece, también hay desafíos como encontrar la concentración en medio de las distracciones.
En un esfuerzo por ir más allá de las evidencias anecdóticas, se han llevado a cabo una serie de encuestas que han salido a la luz en los últimos meses. Dichas encuestas proporcionan información de los encuestados sobre temas que van desde sus preferencias por el trabajo a distancia sobre el trabajo de oficina, hasta el impacto del trabajo a distancia en su horario de trabajo diario.
Teletrabajar a menudo significa trabajar más
Una de las últimas, llevadas a cabo por WFH Research, revela que de media un teletrabajador puede ahorrarse hasta 6 horas en desplazamientos, pero que por el contrario trabaja hasta 3 horas más de forma efectiva.
Si bien algunas de las conclusiones de estas encuestas son de carácter cualitativo y subjetivo, otras podrían, en teoría, basarse en datos concretos. El impacto del trabajo a distancia en el horario de trabajo diario de las personas es uno de ellos.
Otro trabajo recientemente publicado por la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos (NBER) explora el impacto del trabajo a distancia en el horario de trabajo diario de las personas.
El análisis se basa en datos de GitHub, plataforma de uso para programadores, que cubren la totalidad de la actividad en los repositorios públicos en 2020, desde una serie de países distintos.
Como señalan los autores, los datos en tiempo real procedentes de fuentes como GitHub han ayudado a medir el impacto de la COVID-19 en una diversa gama de resultados socioeconómicos, desde el empleo y el uso de la energía hasta la salud mental y los conflictos familiares. La elección de GitHub como fuente en la que basar este análisis es interesante por sí misma.
GitHub es la mayor plataforma del mundo para el desarrollo de software y código, y actualmente presta servicio a más de 50 millones de usuarios.
El análisis destaca una fuerte escalada del trabajo en fin de semana tras el inicio de la COVID-19 en marzo de 2020 en comparación con 2019.
Si asumimos una semana de trabajo constante de 40 horas, entonces se traduce en 2 horas adicionales de trabajo cada fin de semana. Esta tendencia se invierte un poco hacia finales de 2020, pero el cambio es duradero y caracteriza en general el año 2020.
En general, las horas de trabajo también han aumentado tras el inicio de la pandemia. La mayoría de los países de la muestra del NBER registraron un gran aumento de la actividad global en relación con la línea de base prevista. Suponiendo que estos cambios se reflejen proporcionalmente con respecto a una semana laboral regular de 40 horas, esto se traduce en aproximadamente ocho horas de actividad adicional cada semana.