
El presidente del Gobierno y candidato del PSOE a las elecciones generales, Pedro Sánchez, ha reconsiderado su postura y participará en el debate electoral programado por Atresmedia para el próximo martes 23 de abril. Sánchez también participará en el debate del lunes 22 en RTVE, que finalmente se celebrará a las 22:03 horas y al que a lo largo de este viernes han confirmado los cuatro candidatos, señala el ente en un comunicado.
Según ha informado Ferraz este viernes en un comunicado, Sánchez ha trasladado al Comité Electoral del PSOE que, ante la posibilidad real de que no hubiera ningún debate, hiciera efectiva su aceptación a asistir a los debates propuestos tanto por RTVE como por Atresmedia.
El PSOE ha introducido en el comunicado declaraciones de Pedro Sánchez en el que se destaca que el candidato socialista "hubiera preferido realizar un único debate entre las principales formaciones estatales que concurren a las elecciones. Por ello, lamenta la imposibilidad de los distintos partidos y de los operadores públicos y privados de alcanzar un acuerdo en la organización de una única emisión televisiva tal y como es la norma internacional repetida en todas las democracias avanzadas del mundo". El partido llega a considerar una "anomalía" que haya dos debates dos días seguidos con los mismos candidatos.
El secretario general, presidente del Gobierno y candidato, Pedro @sanchezcastejon, mantendrá dos debates. El día 22 de abril en @rtve y el día 23 de abril en @atresmediacom.
— PSOE (@PSOE) 19 de abril de 2019
???? https://t.co/r2FkRsvfEt pic.twitter.com/cEps83qyJ6
Sánchez vuelve así a cargar contra la decisión de la Junta Electoral de no permitir un debate a cinco que incluía al candidato de Vox, Santiago Abascal. "La voluntad del PSOE fue entonces la de primar la emisión del debate a cuatro propuesto inicialmente por la televisión pública frente a la posterior cesión del privilegio a un canal privado", argumenta Ferraz, en la misma línea que hizo Sánchez este jueves en Onda Cero.
Alguien tenía que dar su brazo a torcer después de que este jueves la polémica por los debates televisivos con los principales candidatos se convirtiese en un callejón sin salida en el que nadie cedía. Finalmente ha sido Sánchez quien ha dado un paso atrás después de que la controversia generada haya impregnado una campaña que el candidato socialista quería seguir manteniendo con perfil bajo.
Muy reveladoras en este sentido han sido las primeras palabras de Sánchez a la prensa tras este giro de 180 grados. "Qué remedio", ha exclamado encogiéndose de hombros ante los periodistas este viernes en Logroño cuando, de camino a un acto con los socialistas riojanos, le han preguntado coloquialmente si dos debates son mejor que uno.
Después, el presidente maquillaba su resignación y prometía dos debates "de guante blanco". Asimismo, tiraba de ironía al afirmar que los debates se celebrarán "fuera del horario infantil de televisión" por los "insultos" que le van a dedicar los partidos de la derecha.
Hasta ayer, Sánchez y el PSOE se obstinaban en ir a un solo debate a cuatro, el celebrado en TVE, mientras PP, Unidas Podemos y Ciudadanos abogaban por ir ese día al de Atresmedia, ya que ése era su compromiso. El remate lo puso el ente público al fijar la fecha del debate el día 23 frente a su idea inicial del 22. Esta decisión fue tomada como un favor de la administradora única de RTVE, Rosa María Mateo, a Sánchez y la respuesta no se hizo esperar: partidos de la oposición y trabajadores de la corporación -el propio moderador del debate, Xabier Fortes, también criticaron duramente este cambio.
En contra de Sánchez también ha pesado la hemeroteca. En las últimas horas se ha rescatado un tuit suyo de noviembre de 2015 en el que arramplaba contra Mariano Rajoy por su negativa a acudir a los debates electorales televisados previos a las generales del 20 de diciembre de ese año: "Rajoy desprecia la democracia y desprecia a los españoles por no presentarse a los debates. No merece ser Presidente de Gobierno".
Rajoy desprecia la democracia y desprecia a los españoles por no presentarse a los debates. No merece ser Presidente de Gobierno.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 25 de noviembre de 2015
Como cabía esperar, la rectificación de Sánchez ha sido recibida con cierta sorna desde los distintos rivales políticos. El PP, que ha confirmado que Pablo Casado estará en los dos debates, ha acusado a Sánchez de "recular" por "desgaste electoral" y "no por el bien de España". Igualmente, ha afeado al candidato socialista el "uso partidista" de RTVE.
Desde Ciudadanos, el líder del partido, Albert Rivera, se ha congratulado de que "la democracia y los españoles hayan vencido a un Sánchez que ha hecho lo imposible por no ir a los debates". El número dos de la formación, José Manuel Villegas, ha confirmado que Rivera estará en las dos citas y ha pedido a Rosa María Mateo tras asegurar que "ha habido llamadas de Moncloa a la cúpula de RTVE".
La postura común en este "sainete", en palabras del PP, entre los propios 'populares' y Ciudadanos parece que se trasladará a los debates. Génova ha informado de que Casado no atacará a Rivera en ninguno de los dos debates y centrará su estrategia en presentar propuestas y confrontar con Sánchez.
Entre las filas de Podemos, la coportavoz de Podemos Noelia Vera ha aplaudido la decisión final de Sánchez -"bien está lo que bien acaba"- lamentando que su actitud hasta ahora haya sido un "escándalo". Como el resto de partidos, Podemos ha denunciado que Sánchez ha dejado en evidencia con sus maniobras que su interés "no es defender la independencia y pluralidad de la televisión pública sino hacer un uso partidista de ella".
"Hay mucha gente que quiere vernos debatir sobre empleo, sobre vivienda, sobre como bajar la factura de la luz, y que tienen derecho a contrastar las propuestas de los diferentes candidatos y formaciones. Nunca la televisión pública puede trabajar a favor de un Gobierno, lo que vimos ayer fue un espectáculo terrible", ha apostillado, a su vez, Pablo Iglesias.