Bolsa, mercados y cotizaciones

El catalizador que sí ha funcionado en Wall Street: el 80% de las empresas supera las expectativas de beneficio

  • Baten en cerca de un 5%, de media, las expectativas de los expertos
  • Sus ventas han superado en casi un 3% las registradas en 2018
Ya se ha superado el ecuador de la temporada de resultados
Madrid.icon-related

Durante las últimas semanas todas las miradas en el mercado han estado puestas en la incertidumbre comercial, en las señales de ralentización de la economía y en las amenazantes probabilidades de un Brexit duro.

Sin embargo, uno de los catalizadores que más desapercibido ha pasado para propios y extraños en este periodo y que ha ayudado sobremanera a que los selectivos bursátiles -sobre todo en EEUU- acaben superando las resistencias a las que se enfrentan, ha sido la presentación de los resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio de las compañías cotizadas en EEUU.

Las compañías de Wall Street ya han superado el ecuador de la temporada de resultados en EEUU. Más del 80% de las cotizadas del S&P 500 han dado a conocer sus cuentas correspondientes al penúltimo trimestre del ejercicio y las sensaciones han sido positivas. Al menos si se tienen en cuenta las esperanzas que el consenso de mercado tenía depositadas en ellas.

Según los datos recopilados desde Bloomberg, cerca de un 80% de las compañías que han publicado sus números trimestrales en las últimas semanas han batido las estimaciones de beneficio que los expertos tenían para ellas. Lo han hecho batiendo en cerca de un 5%, de media, las expectativas de los expertos. Algo que, sin embargo, no es suficiente para superar las ganancias registradas en el mismo periodo de 2018, que quedan ligeramente por encima.

Gigantes del S&P 500 como Netflix, General Motors, Ford, Garmin o Kraft, han conseguido superar las expectativas del mercado entre un 30 y un 40%.

Donde si ha habido una mejora de cifras respecto a 2018 ha sido en los ingresos que han dado a conocer estas empresas. De hecho, sus ventas han superado en casi un 3% las registradas en el tercer trimestre de 2018.

Una situación similar se da en Europa, donde las firmas del Viejo Continente han sorprendido a los expertos, aunque en menor medida. Y es que, apenas un 55% de las compañías del Stoxx 600 que han dado a conocer sus cuentas han logrado superar las expectativas.

Todo ello gracias a que las expectativas estaban bajas. La mejor muestra de esta pobreza en las previsiones de los expertos es ser consciente de que incluso superando las expectativas de los analistas, no se ha conseguido llegar al nivel alcanzado en el tercer trimestre de 2018.

"La temporada de resultados en el Viejo Continente ha dejado, sobre todo en los primeros copases, ritmos sólidos de crecimiento impulsados por sectores defensivos, principalmente de las empresas de salud y de bienes raíces", apuntan desde Finimize, desde donde aseguran que las tensiones comerciales siguen siendo un gran lastre para las firmas continentales.

Gigantes como Netflix o Kraft han conseguido superar las expectativas entre un 30% y un 40%

"Hasta ahora, las ganancias están un 2% por encima de las expectativas de los analistas", asegura Patrik Lang, Jefe de Análisis de Renta Variable del banco suizo Julius Baer, cuyos cálculos van en línea con las estimaciones del consenso de mercado de Bloomberg.

"El crecimiento de las ventas está en progreso con un aumento del 5% con respecto al mismo período del año pasado y las ganancias han caído un 1%", afirma el experto, que asegura que la media histórica en la que las empresas europeas baten a las expectativas ronda el 53% y que para lo que resta de temporada, "esperamos unas ganancias planas, tanto en los Estados Unidos como en Europa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky