Bolsa, mercados y cotizaciones

Las tecnológicas, las firmas de 'elMonitor' que más exprimen los máximos de Wall Street

  • Marvell, SS&C Tecnologies algunos de los valores que más suben en el último 'rally
  • Alphabet marca máximos históricos

A la fiesta de máximos vivida la semana pasada en Wall Street también estaban invitadas las firmas de elMonitor-la herramienta de inversión internacional de elEconomista-. La mitad del peso de la cartera se sitúa en Estados Unidos, de las 9 compañías con pasaporte americano que la componen, 5 han replicado la tónica alcista de los índices estadounidenses.

SS&C Technologies Holdings es la estrategia de elMonitor que más disfrutó de la fiesta, sus acciones llegaron a subir un 10% durante la semana pasada. Los títulos de la norteamericana cotizan en el Nasdaq 100, el selectivo de la industria tecnológica que batió la semana pasada sus resistencias y se sitúa en máximos históricos.

La compañía ha vivido un rally del 26,7% en el año, aun así el consenso de mercado recogido por FactSet le otorga un recorrido en bolsa del 11% para los próximos doce meses. De tecnológicas va la cosa: la segunda firma de elMonitor que mayores alzas vivió la semana pasada fue Marvell, con una subida del 9,2%.

No es de estrañar que SS&C Technologies Holdings y Marvell sean las más beneficiadas por la racha alcista vivida en Wall Street. La industria tecnológica es una de las más dañadas por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Así, el supuesto avance en los acuerdos entre los dos gigantes mundiales avivó las subidas, sobre todo en los sectores más expuestos a los aranceles comerciales.

Marvell entró en la herramienta a finales de agosto después de que sus acciones se precipitaran al vacío por el estallido del conflicto arancelario. Y es que, el negocio de la estadounidense, según datos de enero de 2019, depende en un 40% del país presidido por Xi Jinping. Su inversión en la tecnología 5G hizo que el pasado lunes, el banco Wells Fargo Securities reforzara el consejo de compra sobre la firma y aumentara el precio objetivo de esta. Las positivas expectativas sobre la red de nueva generación y los aparentes avances entre China y Estados Unidos han llevado a la compañía norteamericana, con sede en Santa Clara, a aproximarse a sus máximos históricos registrados el pasado mes de junio.

Pese a la incertidumbre vivida en el sector, Marvell está viviendo un año espléndido, sube un 66% desde el primero de enero. A pesar de este rally, el consenso de mercado recogido por FactSet todavía ve ligeras alzas adicionales y le otorga un recorrido del 4% para los próximos meses.

La farmacéutica CVS Health Corporation es una de las más antiguas de elMonitor, abrió su estrategia en diciembre de 2018. Y es una de las compañías de la herramienta que mejor ha replicado las alzas vividas en Wall Street. Subió un 8%, lo que supuso que la compañía volviera a tener un comportamiento positivo en el año. Su acción tiene un potencial del 7% para los próximos meses, según FactSet. CVS Health Corporation se encuentra lejos de salir de la cartera, la herramienta de elEconomista fija el precio de stop de la farmacéutica en los 46 dólares, es decir, su acción debería de caer más de un 50% para despedirse de elMonitor.

Los cruceros de Royal Caribbean Cruises también navegaron por las aguas alcistas. Sus títulos se revalorizaron un 5% durante la semana pasada. La cotización de la firma ha vivido fuertes oscilaciones a lo largo del año, pero el consenso de mercado recogido por FactSet confía en su futuro y le otorga un recorrido del 22,3% para los próximos doce meses.

La compañía de cruceros entró en elMonitor el pasado mes de enero, cuando sus acciones tocaron suelo en los 108 dólares, desde entonces aporta a la herramienta una rentabilidad del 6%.

Alphabet, en máximos

La matriz de Google, Alphabet, parece imparable. Su cotización vuelve a marcar récord y desde el pasado miércoles supera en un 2% sus máximos históricos registrados en abril.

El rally comenzaba con el anuncio de la compra de la compañía de relojes deportivos Fitbit. La operación tiene como propósito impulsar la división de wearables, de la cual hasta ahora Alphabet no disponía de dispositivos propios.

Esta nueva estrategia sumado al selectivo tecnológico Nasdaq 100 superando resistencias, hizo que Alphabet subiera un 4 por ciento la semana pasada. Consigue así revalorizarse más de un 25% en lo que llevamos de año. El gigante estadounidense se hizo un hueco en elMonitor en junio de este año, y desde entonces ya aporta a la herramienta un 24% de rentabilidad. Pese al rally vivido el consenso de mercado recogido por FactSet espera que Alphabet siga registrando nuevos máximos históricos y le otorga un potencial del 11% para los próximos doce meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky