
Para comenzar la semana, el analista Gary Mobley, de Wells Fargo Securities, decidió reforzar la recomendación de comprar que el banco ya otorgaba a Marvell Technology, el productor de microprocesadores para telefonía, ordenadores y redes inalambricas, entre otras de sus áreas de negocio. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Mobley elevó el precio objetivo con el que valora a la empresa de los 25 a los 32 dólares y justificó su decisión así: "La empresa está en un punto de inflexión" con respecto a las inversiones en tecnología de quinta generación (5G).
El experto opina que Marvell "debería continuar experimentando unas ventas robustas relacionadas con la estación base 5G a Nokia y Samsung en las cuentas de 2019 y 2020". Además, el analista destaca que ha habido una "reaceleración" en la inversión de capital en centros de datos, lo que debería servir como un catalizador de corto plazo; y señala que Marvell podría generar 600 millones de dólares de ingresos adicionales de sus clientes 5G.
Los títulos de la compañía estadounidense rebotaron por encima del 6% durante la sesión del lunes, acercándose a los 27 dólares y también a sus máximos anuales, los 27,33 dólares que registró en julio, y que son también los niveles más altos del último lustro. En lo que va de ejercicio, la acción de Marvell acumula una rentabilidad en bolsa ligeramente superior al 63%.
La firma norteamericana, con sede en Santa Clara y presidida por Rick Hill, recibe un 75% de sus ingresos de la región de Asia-Pacífico, según datos de enero de 2019, y un 40% de ellos procedía de China. De Estados Unidos provino el 8,8% de las ventas totales y un 10%, del conjunto de Europa.
Los problemas en Xilinx y Nokia beneficiarían a Marvell
Los comentarios de Xilinx y Nokia sobre sus respectivas presentaciones de resultados (en las últimas dos semanas) han enviado señales positivas para el negocio de Marvell en el ámbito del 5G.
"Creemos que Marvell está preparado para recoger
una parte significativa del negocio que Xilinx va a perder en los próximos dos trimestres", sobre todo en las estaciones 5G de Samsung, advierten desde el equipo de analistas de Needham.
"Xilinx advirtió a los inversores de que el desplazamiento de la banda de base de los circuitos integrados de aplicaciones específicas (ASIC) tendría como resultado unos ingresos más débiles en el negocio inalámbrico en el cuarto trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020", explican desde el banco de inversión.
Algunos expertos creen que Marvell está preparado para recoger parte del negocio que Xilinx va a perder
Por su parte, Nokia "rebajó sus objetivos de previsiones de beneficio para los próximos dos años, mencionando el elevado coste de la primera generación de sus productos 5G y la necesidad de invertir en soluciones de sistemas basados en microcircuitos [SoC, por sus siglas en inglés] con el fin de reducir los costes de sus semiconductores", sostienen desde Needham.
El beneficio operativo de Marvell (ebitda) se multiplicará por 2,5 veces entre 2018 y 2021, hasta superar este último año los 1.000 millones de euros, según el consenso del mercado que recoge FactSet. Sin embargo, en cuanto al beneficio neto, la compañía estadounidense pasará de pérdidas a ganancias en 2019 y entre 2019 y 2021 duplicará su beneficio.