Economía

EEUU investiga la tasa Google francesa y estudia imponer nuevos aranceles a Europa

  • "Puede dirigir injustamente el impuesto a compañías tecnológicas de EEUU"
  • El Senado ha respaldado esta mañana la tasa a las compañías de internet

El Gobierno de Donald Trump ha anunciado el inicio de una investigación contra Francia por el impuesto a los gigantes de internet que el país ha aprobado imponer, según ha informado la Oficina del Representante de Comercio de EEUU.

Según señaló anoche este organismo, "la estructura del propuesto nuevo impuesto, así como las declaraciones hechas por funcionarios, sugieren que Francia esté dirigiendo injustamente el impuesto a ciertas compañías tecnológicas con sede en EEUU".

La Asamblea Nacional francesa aprobó el pasado 4 de julio un proyecto de ley que a partir hoy también ha respaldado el Senado y que servirá para imponer un impuesto a las multinacionales de internet, que además busca hacer de Francia un país referente en la materia. El país busca enarbolar así el llamado impuesto GAFA (por Google, Amazon, Facebook y Apple) para gravar con un 3% las actividades digitales que facturen gracias a los internautas franceses.

La investigación abierta por el Gobierno de Trump es del mismo tipo (Sección 301) que la que llevó a la guerra arancelaria entre Washington y Pekín, y tiene como objetivo determinar prácticas comerciales injustas contra EEUU.

Ante esto, el Gobierno de EEUU podría reaccionar con nuevos aranceles a Europa que se centrarían principalmente en vino y automoción, aunque se aplicarían a nivel europeo y no exclusivamente a los productos del país.

"A EEUU le preocupa mucho el impuesto a los servicios digitales"

El representante estadounidense de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, dijo en un comunicado que "a EEUU le preocupa mucho que el impuesto a los servicios digitales que se espera que pase mañana (hoy) en el Senado francés se dirija de manera injusta a las empresas estadounidenses".

"El presidente -añadió- ha ordenado que investiguemos los efectos de este proyecto y determinemos si es discriminatorio o irrazonable y si grava o restringe el comercio de Estados Unidos".

En unas declaraciones, el ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, subrayó que este impuesto nacional que entró en vigor con carácter anticipado desde el 1 de enero, tiene el objetivo de alcanzar un acuerdo en las negociaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (ODCE) para 2020, pues "la única solución es internacional".

El objetivo de este proyecto es que las grandes multinacionales paguen más impuestos en los países en los que efectivamente operan y no solo en aquellos que eligen como sede social porque las condiciones fiscales les resultan más favorables.

España esperará a Europa para aplicar la tasa Google

España también incluyó en su Programa de Estabilidad 2019-2022 el impuesto conocido como tasa Google, dirigido a multinacionales tecnológicas como Google o Amazon, mediante el que el Gobierno espera recaudar 1.200 millones de euros. Sin embargo, España esperará a la posición de Bruselas para aplicar el impuesto.

Y es que el contenido del documento programático que aprobó el Comité Ejecutivo del PSOE para la investidura de Pedro Sánchez esta semana no se encontraba la aprobación en España de la tasa Google.

De este modo, España quedará a la espera de que en Bruselas se acuerde un modelo de impuesto a las empresas digitales, un planteamiento contrario al que venía esgrimiendo el Gobierno en los últimos meses, que era el de su aprobación en cuanto echara a andar la legislatura, sí o sí.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky