Economía

La Seguridad Social marca récord de afiliación tras ganar 75.584 ocupados en junio: ya hay 19,5 millones de cotizantes

  • Se trata de la cifra más alta desde el dato de julio de 2007 (19.493.050)
  • El número de mujeres afiliadas alcanza su cota más elevada con 9.050.836
  • Hostelería tira al alza de la ocupación mientras educación pierde 53.000 afiliados

La afiliación media a la Seguridad Social superó en junio los 19,5 millones de personas ocupadas (19.517.697); se trata del mejor dato de la serie histórica desde que se tienen registros. En este mes, el sistema sumó 75.584 trabajadores y 510.707 en los últimos 12 meses. Hasta este mes, el mayor dato de afiliación correspondía al mes de julio de 2007 con 19.493.050, es decir, 24.647 personas afiliadas menos que en junio de este año. Los datos de paro del mismo mes también han sido buenos ya que baja en 63.805 personas hasta los 3.015.686 desempleados, la cifra más baja desde noviembre de 2008.

Hay que remarcar, eso sí, que pese a que se sigue creando empleo, dejamos atrás el peor mes de junio en cuatro años. El ascenso de ocupación del mes pasado está por debajo de los ascensos logrados en el mismo mes de 2016, 2017 y 2018, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Hostelería sube y educación pierde 53.000 ocupados

Como es habitual en junio y durante los meses de verano, la hostelería ha sido el sector que más han empujado la afiliación, al sumar 37.225 ocupados (+2,6%), seguido de las actividades sanitarias y servicios sociales, que ganaron 31.799 afiliados (+2%), y del comercio, con 28.217 nuevos ocupados (+1,1%).

Por contra, educación encabezó los descensos de la ocupación en junio al perder 53.423 afiliados (-5,4%) con el fin del curso escolar. Le siguieron las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, con 4.528 cotizantes menos (-1,6%).

En el sistema especial agrario se perdieron 30.927 afiliados en junio (-3,8%), mientras que en el sistema especial del hogar se dieron de baja 1.163 cotizantes (-0,29%). En valores interanuales, la afiliación ha crecido en 510.707 cotizantes desde junio de 2018 (+2,7%).

El Régimen General, el más mayoritario del sistema, ganó 65.014 afiliados en junio en relación al mes anterior (+0,4%), hasta totalizar 16.162.452 ocupados, la cifra más alta de la serie histórica.

Por su parte, el Régimen de Autónomos registró 8.745 cotizantes más (+0,3%), hasta sumar 3.286.600 afiliados. Por su parte, el Régimen del Mar ganó 1.985 ocupados (+3%) y el del Carbón perdió 160 afiliados (-10,4%).

Según los datos del Ministerio, las Administraciones Públicas ganaron 96.612 cotizantes de media el pasado mes de mayo (último dato disponible) en relación al mismo mes de 2018 (+3,9%), especialmente la Administración Autonómica (67.485 nuevos afiliados, +4,7%), seguida de la Estatal (+16.640, +5,2%) y de la Local (+12.488, +1,8%).

Récord de mujeres afiliadas

La afiliación subió en junio en ambos sexos, aunque entre los hombres lo hizo nueve veces más que entre las mujeres. Así, el número de afiliados se incrementó en 68.497 cotizantes respecto a mayo (+0,6%) mientras que el de mujeres creció en 7.087 ocupadas (+0,07%).

Pese a ello, al finalizar junio, el total de mujeres afiliadas marcó un récord de 9.050.836 ocupadas, y el de varones se situó en 10.466.861 cotizantes, con avances interanuales del 3,09% y del 2,3%, respectivamente.

Por su parte, el número de afiliados extranjeros aumentó en 23.120 cotizantes en el sexto mes del año (+1,07%), de forma que los inmigrantes representaron tres de cada diez nuevos cotizantes registrados en junio.

El total de inmigrantes ocupados cerró junio en máximos, con 2.178.269 ocupados extranjeros, de los que 1.830.668 cotizan en el Régimen General; 342.596 en Autónomos; 4.948 en el Régimen del Mar, y 58 en el del Carbón.

La afiliación subió en junio en 15 comunidades autónomas y bajó en Andalucía (-33.321 cotizantes) y Murcia (-2.081 ocupados). Los mayores ascensos en valores absolutos correspondieron a Cataluña (+28.596 afiliados), Baleares (+23.127 cotizantes) y Castilla-La Mancha (+10.731 ocupados).

En términos interanuales, la ocupación se incrementó en junio en todas las regiones, especialmente en Madrid (+111.279 cotizantes), Andalucía (+88.681), Cataluña (+81.966) y Comunidad Valenciana (+62.941).

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Analicemos de verdad los datos no lo que dice el ministerio de propaganda
A Favor
En Contra

Y aún así el paro no es el inferior de la serie histórica. Ergo el titular no es exacto. Hay más afiliados porque hay más población en edad de trabajar. Y el incremento en el ritmo de afiliación es menor que en años anteriores. Eso pese a los excelentes resultados del turismo.

Por no hablar del deterioro del empleo indefinido y del incremento del temporal.

No, no es un éxito. Me gustaría que así fuese. Pero más bien da la impresión de que nos aproximamos a la cumbre para iniciar el descenso.

Puntuación 8
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Que no venga ningún derechuzo de los que dicen que hay que echar a la izquierda sea quien sea (como la superbuenaalcaldesa Carmena) a echarse flores.

Si España va bien con Sánchez, en contra de lo que apuntaba todo hace año y medio, es gracias a Sánchez.

Así que el crecimiento del empleo se está frenando según el BdE...

Puntuación -29
#2
A Favor
En Contra

Todavía falta 1 millón más de afiliados y un 1 millón menos de parados para igualar los datos de antes de la crisis.

Puntuación 21
#3
Jopapa
A Favor
En Contra

Carmen, me alegro mucho de que baje el paro sea el gobieno que sea.

Pero me temo que no es por Sanchez, ya que sigue con los mismos presupuestos de Rajoy y mejor aún, con su Reforma Laboral, la que con con tanto cacareo decia Sanchez que iba a derogar. Menos mal que no.

Puntuación 24
#4
cuenco de arroz
A Favor
En Contra

llevo 3 con un contrato de obra y servicio ne una empresa publica...

Puntuación 6
#5
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

EL LEMA DE LA DERECHA DURANTE MAS DE UNA DECADA ERA QUE UN GOBIERNO SOCIALISTA ARRUINARIA ESPAÑA. ESPAÑA CONTINUA SIN HUNDIRSE...

LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D): La PAZ debe de ser uno de los objetivo de la humanidad, la raza humana no se puede destruir a si misma. Otro de los objetivos de la humanidad debe ser la investigación. En la investigación en general tiene la humanidad la solución a las lacras de la sociedad actual: el hambre, la enfermedad,el cambio climático, las catástrofes,..En la investigación espacial tiene la humanidad el futuro, LA CONQUISTA ESPACIAL es la ULTIMA FRONTERA DE LA HUMANIDAD. Esta demostrado que los recursos invertidos en (I+D) tiene unos rendimientos exponenciales. La humanidad, los gobiernos y las empresas privadas deben de invertir la mayor cantidad de recursos disponibles a la investigación con la certeza de que los resultados serán satisfactorio para todos, en primer lugar para las empresas y luego para la sociedad. Las investigaciones del sector de energías renovables -eólica, solar,..es presente y futuro. El coche eléctrico y los híbridos se impondrán. Las nuevas tecnologías, energías,..las nuevas investigaciones en todos los campos que proporcionan un desarrollo sostenible son el futuro

LAS POLÍTICAS KEYNESIANA: Después del fracaso del austericidio, Europa solo tiene como solución las políticas keynesianas (que no significa despilfarro).A.-) Los países de Europa (los del sur) deberían de comenzar una serie de políticas keynesianas en aquellos sectores intensivos en mano de obra y de futuro:1º.) Energías renovables (solar- eólica-..) hasta la autosuficiencia energética.2º.) Investigación (I+D).3º.) Obra publica.4º.) Reforma de edificios.5º.-) Estado del Bienestar.6º.) Innovación.7.) Cultura ......B.-) Igualmente Europa (UE) debería de tener como objetivo la constitución de los Estados Unidos de Europa y hacer una serie de políticas encaminada a conseguir dicho objetivo:1.-) Un ejercito europeo. 2.-) Una sola embajada europea.3.) Infraestructuras europeas. 4.) Un gobierno europeo.5.) Un programa espacial europeo .....Estas solas medidas podrían crear millones de puestos de trabajo. Y supone un ahorro de millones de Euros. LAS ENERGÍAS RENOVABLES SON LAS MAS BARATAS; LO MAS INVERSORES SON CHINA, EEUU, ...SOLO LA CIUDAD DE BRUSELAS INSTALO MAS PLACAS FOTOVOLTAICA QUE ESPAÑA EN EL AÑO 2015

Puntuación -13
#6
Carlos
A Favor
En Contra

El Gobierno acaba de pedir 7500 millones para pagar la paga de los jubilados, la morocidad por créditos al consumo disparada, compra de vehículos en caída, etc, etc.. Incluso trabajando la gente se endeuda más y más porque no llega a fin de mes... El trabajo dignifica a las personas, en este país tenemos gente sin un puto duro pero muy dignísima. Y qué os parece el informe de desigualdad en España?.. Se está tapando los datos reales con datos engañosos que cuando reviente todo va a salir la cruda realidad...

Puntuación 8
#7
Carmen
A Favor
En Contra

7. Hace falta Gobierno y lealtad al Estado para esas reformas. Difícil lo veo con estos políticos.

4. La reforma laboral ya estaba cuando los datos empezaban a avisar negativamente antes de entrar Sánchez y el Gobierno de Sánchez sí ha tomado algunas medidas para favorecer al trabajador.

Puntuación -8
#8
Carmen
A Favor
En Contra

Los contratos serían mejores sin la reforma laboral. Hay que estudiar (sin políticos de por medio) bien los datos.

Puntuación -9
#9
Encima hay que dar las gracias
A Favor
En Contra

Los mismos afiliados que hace 12 años y encima lo venden como un éxito. En ese tiempo se ha perdido la oportunidad de crear 4 millones de empleos que habrían resulto el déficit de la seguridad social y tener hoy la deuda pública a menos de la mitad.

Todo por un tipo que dijo que España estaba en la "Champions League", que la crisis no nos afectaría y nos metió en una doble recesión de la que no nos hemos recuperado.

Puntuación 7
#10
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Solo digo, estamos en verano, cuando termine la temporada el palo a la S.S. y afiliados va hacer monumental, (espero Sanchez este investido para que sea borrado del mapa politico junto al PSOE).

Los datos son muy muy graves, los impagos de prestamos esta subiendo, ventas de coches bajando, la gente no llega a medio mes con el sueldo, alquileres subiendo.

Esto necesitara mas impuestos para cubrir el deficit.

La gente no esta ahorrando, esta gastando como loca, y pidiendo prestamos personales a punta pala, refinanciando a coste de perder mas sueldo, refinanciando a mas plazos aunque paguen mas intereses.

Se esta frenando la economia, exportaciones, turismo, viajes.

Esto cuando pete, va hacer una desgracia imparable.

Puntuación 10
#11
Carmen
A Favor
En Contra

10. El déficit que mencionas es culpa del PP por no tomar medidas para evitarlo salvo gastarse el superávit que era de todos los españoles, no solo de sus votantes pensionistas. No vale el...y si hubiera habido más cotizantes.

Puntuación -6
#12
miguel
A Favor
En Contra

A la 10# Dos preguntas a la Carmen

1ª No serás Carmen la de Cabra,sabes quien es?

2ª Pero tu sabes que es un deficit?

Contesta si quieres

Puntuación 2
#13
Digo yo
A Favor
En Contra

Si el año que viene por estas fechas hay 500 000 afiliados más y 500 000 menos parados me creo un poco esta falsa recuperación

Puntuación 6
#14