Tal y como ha publicado hoy el Ministerio de Trabajo, la Seguridad Social ganó una media de 68.749 cotizantes extranjeros en mayo, hasta situarse el total de inmigrantes ocupados en 2.155.149 personas. Se trata del máximo histórico de inmigrantes ocupados en España de toda la serie histórica tras el anterior máximo vivido en julio de 2008 con un total de 2.151.880 cotizantes extranjeros.
Así pues, nunca antes hubo tantos inmigrantes cotizando en nuestro país. Pero... ¿de qué nacionalidades son? Los grupos más numerosos proceden de Rumanía (361.574 afiliados), Marruecos (279.965), Italia (126.779) y China (106.475). ¿En qué sectores tienen mayor presencia? Pues hostelería, el sector agrario, el comercio, labores del hogar y la construcción, son los sectores con más trabajadores inmigrantes. ¿Y en qué comunidades hay más inmigrantes? Cataluña y Madrid, a la cabeza.
Récord de afiliados extranjeros en mayo
Con el repunte de este mes de mayo, la afiliación de extranjeros encadena cuatro meses consecutivos de ascensos tras haber ganado en febrero, marzo y abril 18.500, 41.677 y 59.443 cotizantes, respectivamente.
Del total de afiliados extranjeros inscritos a cierre de mayo, 1.811.029 cotizan en el Régimen General; 339.376 en Autónomos; 4.682 en el Régimen del Mar, y 61 en el del Carbón. En términos interanuales, la afiliación de extranjeros creció en 151.087 cotizantes en mayo, un 7,54% más.
¿Pero en qué sectores trabajan?
Si analizamos las últimas cifras de mayo, del total de 1.811.029 de extranjeros que cotizan en el Régimen General en nuestro país, el primer puesto se lo lleva el sector de la hostelería (327.735), seguido del sector agrario (258.869), del comercio y reparación de vehículos de motor y bicicletas (213.963), del sector dedicado al hogar (172.205), de las actividades administrativas y servicios auxiliares (153.264) y de la construcción (136.497).
Y si lo que analizamos a qué se dedican los 339.376 extranjeros autónomos cotizantes descubrimos que el sector que más tiene es el del comercio y reparación de vehículos (con 94.210), seguido de la hostelería (62.584) y la construcción (42.843).
Rumanos, los más numerosos
Al finalizar el quinto mes del año, un total de 1.265.626 cotizantes extranjeros procedían de países extracomunitarios y el resto (889.522) de países de la Unión Europea.
Del total de trabajadores inmigrantes afiliados a la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumanía (361.574 afiliados), Marruecos (279.965), Italia (126.779) y China (106.475).
Les siguen los trabajadores de Ecuador (75.170), Reino Unido (72.986), Colombia (70.887), Bulgaria (66.430) y Portugal (56.401).
Cataluña y Madrid, a la cabeza
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social a cierre de mayo, al sumar entre ambas el 43,7% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 516.109 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 426.060.
Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar mayo fueron Cantabria, con 12.378 extranjeros; Extremadura, con 13.664, y Asturias, con 14.273.
En términos mensuales, la afiliación de trabajadores extranjeros subió en todas las comunidades autónomas menos en Canarias, donde bajó en 1.003 ocupados. Los mayores repuntes, en valores absolutos, los registraron Cataluña (+18.098 cotizantes) y Baleares (+17.757).
En términos interanuales, la afiliación de extranjeros aumentó en mayo en todas las comunidades. Los mayores avances corresponden a Cataluña (+42.166 cotizantes) y Madrid (+33.222 ocupados).
