Economía

La recaudación tributaria de Sociedades se desploma en 1.000 millones en 2019

  • La desaceleración comienza a impactar en la actividad empresarial
  • La caída de los ingresos por este tributo respecto a 2018 es del 11,5%
María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Foto: Efe.

Los efectos de la desaceleración de la economía comienzan a notarse en la actividad de las empresas. Si hace unos días la encuesta del índice de gerentes de compras (PMI) del sector manufacturero en España durante el mes de mayo se situaba al borde de la contracción por la caída de pedidos internos y externos, registrándose la primera caída neta del empleo desde finales de 2013, señalan desde la consultora IHS Markit que elabora el índice, los datos de recaudación del Estado por el impuesto de Sociedades tampoco dejan buenos augurios.

Según muestra la ejecución mensual de ingresos de la Agencia Tributaria, en el primer cuatrimestre de 2019, entre los meses de enero y abril, la recaudación de Sociedades ha caído en casi 1.000 millones de euros -888 millones concretamente-, situándose en los 6.841 millones de euros, lo que supone un 11,5% menos que en el mismo periodo de 2018. Además, con respecto al tramo analizado de 2017, los ingresos por este gravamen se reducen en el presente ejercicio en 650 millones, un 9,5% menos. Habría que remontarse al primer cuatrimestre de 2016 para ver una recaudación más baja, cuando solo alcanzó los 4.418 millones.

Parece evidente que las señales de alarma sobre la desaceleración económica son cada vez más prolíferas, al son de la tendencia mostrada por los países del entorno comunitario, si bien cabe destacar la resistencia de España a las contracciones comerciales e industriales de la zona euro, avalada por un crecimiento en el primer trimestre del año del 0,7%, por encima de las previsiones que situaban el avance en el 0,6%.

De hecho, si echamos la vista atrás, el desempeño recaudatorio del impuesto de Sociedades, concretamente desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno (entre mayo de 2018 y abril de 2019), ha mejorado un 5,6% -sumando 33.870 millones recaudados-, respecto al periodo de mayo de 2017 a abril de 2018 cuando fue de 32.075 millones, justo el último tramo comparable entre el Gobierno de Mariano Rajoy, que tocó su fin en a finales de mayo del pasado año, y el Ejecutivo socialista.

Caída del flujo de inversiones

Sin embargo, esta caída de la recaudación se corresponde con las previsiones de los principales indicadores macroeconómicos que afectan de manera directa o colateral a la actividad de las empresas. En este sentido, según el consenso de Funcas -que recoge las estimaciones de los principales organismos internacionales- a una caída de cuatro décimas porcentuales del consumo de los hogares para este 2019 y de una décima en el consumo público. Además, se espera que la demanda nacional crezca a un ritmo un 0,6 por ciento menor que en 2018, con un avance del 2,4%.

Pero las más importantes son las previsiones de aumento de la inversión del 1,4% menos que en 2018, donde además se observa una desaceleración de las inversiones en maquinaria y bienes de equipo de 2,2 puntos porcentuales, y también un menor avance de la inversión en construcción, 1,4 puntos porcentuales menos que en 2018.

Y, como añadido al cóctel, se espera que el empleo aminore el avance del 2,5 al 1,9 por ciento este año. Algo en lo que tendrá mucho que ver la pérdida de vigor del sector exterior español, que en este primer trimestre del año mantuvieron su valor en los 71.013 millones de euros, muy similar al alcanzado en el mismo periodo del año anterior (71.025 millones de euros). Si bien, en términos de volumen, las exportaciones se aminoraron un 1,7%, mientras que las importaciones avanzaron un 1,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky