Economía

El BCE ve en el bajo crecimiento el mayor riesgo para la bolsa y la deuda: "Podríamos ver un ajuste abrupto"

  • La incertidumbre política, el Brexit o la guerra comercial son otros riesgos
Mario Draghi, presidente del BCE

En plena desaceleración económica, el Banco Central Europeo (BCE) ha avisado de que el bajo crecimiento puede desencadenar una caída abrupta de las bolsas, los precios de los bonos y poner en duda la sostenibilidad de la deuda pública en los países más apalancados (Italia, Grecia, Portugal y quizá España). En concreto, el BCE habla de "un crecimiento menor de lo esperado", por lo que estos riesgos podrían materializarse si la actividad económica pierde todavía más impulso, algo que en principio no está sobre la mesa.

En su informe de estabilidad financiera, el instituto monetario advierte que "el riesgo más prominente para los mercados financieros es que un menor crecimiento interactúe con las vulnerabilidades existente, incluyendo el elevado endeudamiento de las empresas y las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda soberana". Esto podría desembocar en una "caída abrupta del precio de los activos", reza el informe.

Otro factor a tener en cuenta son las previsiones de mayor expansión fiscal para este año de las grandes economías del bloque, lo que llevará a que el déficit público de la Eurozona registre un incremento por primera vez desde 2009. "El deterioro del balance estructural en 2019 podría suponer reto para el cumplimiento de los objetivos presupuestarios a medio plazo en los países más endeudados, donde el espacio fiscal es más limitado", comentan los economistas del BCE.

A esto habría que añadir el riesgo de una incertidumbre política que también puede añadir presión a la sostebilidad de la deuda soberana. La fragmentación política en países con elevados niveles de deuda y la aparición de formaciones que defienden la ruptura de las reglas de estabilidad presupuestaria ya han tenido efectos sobre le interés que pagan algunos países por su deuda.

"En particular, la falta de disciplina fiscal, el retraso de las reformas fiscales y estructurales, o incluso la reversión de reformas anteriores, pueden reavivar las presiones sobre los soberanos más vulnerables", destacan los analista del BCE.

"De hecho, si las perspectivas de crecimiento económico más débiles se combinaran con un shock de los tipos de interés derivado de una revisión de riesgo del riesgo soberano, esto aumentaría las preocupaciones de sostenibilidad de la deuda en países altamente endeudados y amplificaría el ciclo de retroalimentación adversa", sostiene el informe.

Por otro lado, el riesgo que supone el nexo de los bancos con los bonos soberanos de su país pueden representar un desafío para las finanzas públicas en algunos países.

Sensibilidad a la política monetaria

Es más, aunque el crecimiento fuese positivo, un cambio en la política del banco central hacia unos tipos más altos o un grado menor de liquidez en los mercados también puede desencadenar ajustes en los mercados financieros. Según el BCE existe en la actualidad una relación poderosa entre la política monetaria y el precio de los activos.

Las previsiones actuales del BCE vaticinan un crecimiento del 1,1% para 2019 y del 1,6% para 2020, si la actividad se debilitase los beneficios de las empresas podrían verse reducidos de igual forma, reduciendo su rentabilidad e incrementando los costes de financiación y los ratios de impago, lo que amplificaría a su vez la propia desaceleración del crecimiento. La OCDE ya advirtió sobre este escenario en febrero de este año.

Lo anterior podría llevar a un aumento de las rebajas de calificación de deuda y de los diferenciales entre bonos de calidad y basura. El BCE advierte que la cantidad de bonos que están a un escalón de ser considerados 'basura' se ha incrementado en los últimos años, lo que amplifica el riesgo de que se produzcan fuertes pérdidas para los accionistas que tienen esos bonos y de los costes de financiación para las empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky